La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje
En el presente escrito ofrezco elementos de juicio para sustentar la idea según la cual la crisis de la razón, especialmente vivida durante el siglo XX, no puede ser explicada satisfactoriamente desde las ciencias sociales que se fundamenten en el paradigma de la filosofía de la conciencia y que, en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11151
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2848
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11151
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id |
REPOUPTC2_084a133d1bf373b9fc6a38ebccb39aef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11151 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-03-012024-07-05T18:21:18Z2024-07-05T18:21:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/284810.19053/01235095.2848https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11151En el presente escrito ofrezco elementos de juicio para sustentar la idea según la cual la crisis de la razón, especialmente vivida durante el siglo XX, no puede ser explicada satisfactoriamente desde las ciencias sociales que se fundamenten en el paradigma de la filosofía de la conciencia y que, en su lugar, es posible explorar comprensiones más adecuadas desde las opciones que abre la filosofía del lenguaje. Inicio con el diagnóstico que realizó Husserl en el período de entre guerras, luego presento los esfuerzos explicativos realizados en dos momentos distintos de la teoría crítica, primero con G. Lukács y luego con T. Adorno y M. Horkheimer para, finalmente, presentar a grandes rasgos la propuesta que ofrece J. Habermas en su Teoría de la acción comunicativa.En este escrito recojo, sistematizo y unifico elaboraciones que he realizado en mis cursos de métodos cualitativos de investigación y de teorías sociológicas y que, además, han orientado las investigaciones que he realizado en la última década, las cuales han contado con la participación, y en algunos casos la realización de trabajos de grado, de estudiantes de Trabajo Social, Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2848/pdfDerechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 76 - 103Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 76 - 1032389-94410123-5095La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguajeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rojas, Carlos Eduardo Rojas001/11151oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111512025-07-18 11:07:00.395metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
spellingShingle |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title_short |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title_full |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title_fullStr |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title_full_unstemmed |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
title_sort |
La crisis de la razón: de la filosofía de la conciencia a la filosofía del lenguaje |
description |
En el presente escrito ofrezco elementos de juicio para sustentar la idea según la cual la crisis de la razón, especialmente vivida durante el siglo XX, no puede ser explicada satisfactoriamente desde las ciencias sociales que se fundamenten en el paradigma de la filosofía de la conciencia y que, en su lugar, es posible explorar comprensiones más adecuadas desde las opciones que abre la filosofía del lenguaje. Inicio con el diagnóstico que realizó Husserl en el período de entre guerras, luego presento los esfuerzos explicativos realizados en dos momentos distintos de la teoría crítica, primero con G. Lukács y luego con T. Adorno y M. Horkheimer para, finalmente, presentar a grandes rasgos la propuesta que ofrece J. Habermas en su Teoría de la acción comunicativa.En este escrito recojo, sistematizo y unifico elaboraciones que he realizado en mis cursos de métodos cualitativos de investigación y de teorías sociológicas y que, además, han orientado las investigaciones que he realizado en la última década, las cuales han contado con la participación, y en algunos casos la realización de trabajos de grado, de estudiantes de Trabajo Social, Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:18Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2848 10.19053/01235095.2848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11151 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2848 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11151 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.2848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/2848/pdf |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 76 - 103 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 17 (2015): Deleuze. (Dossier); 76 - 103 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633831083114496 |