Editorial: Originalidad, similitud y plagio

La originalidad de un manuscrito es un aspecto fundamental a la hora de someterlo al proceso de evaluación, ya que se espera que este sea inédito, a la vez que soporta sus hallazgos en referentes de la literatura.   Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, gratuitas y de pago, q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10403
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10403
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
id REPOUPTC2_083b11bff41f83bf3cb0efa11d5a1775
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10403
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en-US.fl_str_mv Editorial: Originalidad, similitud y plagio
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title Editorial: Originalidad, similitud y plagio
spellingShingle Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title_short Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title_full Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title_fullStr Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title_full_unstemmed Editorial: Originalidad, similitud y plagio
title_sort Editorial: Originalidad, similitud y plagio
description La originalidad de un manuscrito es un aspecto fundamental a la hora de someterlo al proceso de evaluación, ya que se espera que este sea inédito, a la vez que soporta sus hallazgos en referentes de la literatura.   Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, gratuitas y de pago, que facilitan la detección del plagio, como lo es Turnitin en el caso de esta revista. La situación ideal sería aquella en la que el manuscrito no tenga ninguna similitud, es decir que no presente coincidencias con ningún otro documento con el cual se compare. Sin embargo, esto no es posible ya que la ciencia es acumulativa y las investigaciones usualmente buscan corroborar o refutar el conocimiento preexistente.   En este sentido y para evitar problemas de originalidad, se sugiere a los autores asumir prácticas éticas a la hora de escribir sus documentos, realizando la citación necesaria cuando el texto así lo requiera: el pecado no es copiar, es no dar el crédito respectivo.   En el presente fascículo, Vol. 12 No. 2, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.   Cordialmente,   FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:04:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a357
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276
10.19053/20278306.v12.n2.2022.15276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10403
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10403
identifier_str_mv 10.19053/20278306.v12.n2.2022.15276
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276/12469
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276/12758
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf274
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación
http://purl.org/coar/access_right/c_abf274
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 12 No. 2 (2022): Julio-Diciembre; 7
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 12 Núm. 2 (2022): Julio-Diciembre; 7
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9417
2027-8306
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633886050516992
spelling 2022-08-152024-07-05T18:04:14Z2024-07-05T18:04:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1527610.19053/20278306.v12.n2.2022.15276https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10403La originalidad de un manuscrito es un aspecto fundamental a la hora de someterlo al proceso de evaluación, ya que se espera que este sea inédito, a la vez que soporta sus hallazgos en referentes de la literatura.   Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, gratuitas y de pago, que facilitan la detección del plagio, como lo es Turnitin en el caso de esta revista. La situación ideal sería aquella en la que el manuscrito no tenga ninguna similitud, es decir que no presente coincidencias con ningún otro documento con el cual se compare. Sin embargo, esto no es posible ya que la ciencia es acumulativa y las investigaciones usualmente buscan corroborar o refutar el conocimiento preexistente.   En este sentido y para evitar problemas de originalidad, se sugiere a los autores asumir prácticas éticas a la hora de escribir sus documentos, realizando la citación necesaria cuando el texto así lo requiera: el pecado no es copiar, es no dar el crédito respectivo.   En el presente fascículo, Vol. 12 No. 2, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.   Cordialmente,   FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaLa originalidad de un manuscrito es un aspecto fundamental a la hora de someterlo al proceso de evaluación, ya que se espera que este sea inédito, a la vez que soporta sus hallazgos en referentes de la literatura.   Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, gratuitas y de pago, que facilitan la detección del plagio, como lo es Turnitin en el caso de esta revista. La situación ideal sería aquella en la que el manuscrito no tenga ninguna similitud, es decir que no presente coincidencias con ningún otro documento con el cual se compare. Sin embargo, esto no es posible ya que la ciencia es acumulativa y las investigaciones usualmente buscan corroborar o refutar el conocimiento preexistente.   En este sentido y para evitar problemas de originalidad, se sugiere a los autores asumir prácticas éticas a la hora de escribir sus documentos, realizando la citación necesaria cuando el texto así lo requiera: el pecado no es copiar, es no dar el crédito respectivo.   En el presente fascículo, Vol. 12 No. 2, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación.   Cordialmente,   FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaapplication/pdftext/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276/12469https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/15276/12758Derechos de autor 2022 Revista de Investigación, Desarrollo e Innovaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf274http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 12 No. 2 (2022): Julio-Diciembre; 7Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación; Vol. 12 Núm. 2 (2022): Julio-Diciembre; 72389-94172027-8306Editorial: Originalidad, similitud y plagioEditorial: Originalidad, similitud y plagioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6773http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a357http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fernández-Morales, Flavio Humberto001/10403oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104032025-07-18 11:51:36.721metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co