Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003

Con base en la información publicada por el Banco de la República sobre los “Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores” se hace un análisis de las principales características de operación del mercado receptor de remesas en Colombia y de sus costos de t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6932
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11793
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11793
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2005 María Mercedes Collazos
id REPOUPTC2_076cd1d6eab61ab80d4df50590e07001
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11793
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2005-12-062024-07-05T18:44:10Z2024-07-05T18:44:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11793Con base en la información publicada por el Banco de la República sobre los “Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores” se hace un análisis de las principales características de operación del mercado receptor de remesas en Colombia y de sus costos de transacción. Se encuentra evidencia de un mercado en procesode cambio y con una mayor competencia, aunque todavía presenta importantes niveles de concentración. Los costos de envío y posterior pago de las remesas tanto por comisionescomo por diferencial cambiario se han reducido. Los costos por comisiones, que son los más altos, se determinan en el mercado emisor de las remesas, en tanto que el diferencialcambiario es la principal fuente de ingresos para las entidades pagadoras. Sin embargo, se encontró que estas entidades incurren para el pago de los giros familiares en costos altosy muy diversos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181/185Copyright (c) 2005 María Mercedes Collazoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf433http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 85-114Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 85-1142256-57790120-3053Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6932http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a516http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Collazos, María Mercedes001/11793oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117932025-07-18 12:13:49.97metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
spellingShingle Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title_short Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title_full Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title_fullStr Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title_full_unstemmed Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
title_sort Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia - 2003
description Con base en la información publicada por el Banco de la República sobre los “Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores” se hace un análisis de las principales características de operación del mercado receptor de remesas en Colombia y de sus costos de transacción. Se encuentra evidencia de un mercado en procesode cambio y con una mayor competencia, aunque todavía presenta importantes niveles de concentración. Los costos de envío y posterior pago de las remesas tanto por comisionescomo por diferencial cambiario se han reducido. Los costos por comisiones, que son los más altos, se determinan en el mercado emisor de las remesas, en tanto que el diferencialcambiario es la principal fuente de ingresos para las entidades pagadoras. Sin embargo, se encontró que estas entidades incurren para el pago de los giros familiares en costos altosy muy diversos.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6932
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a516
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6932
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11793
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11793
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/181/185
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2005 María Mercedes Collazos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf433
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2005 María Mercedes Collazos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf433
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 85-114
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 85-114
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633877540274176