Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo
ResumenEn una de sus conferencias, De terror y de genes, pronunciada durante la Feria del Libro de Frankfurt enel año 2001, Peter Sloterdijk hace una afirmación sorprendente: "Parece que hubo una maldición china,que también llegó a Occidente, y es repetida de vez en cuando por oradores occiden...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11047
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11047
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
id |
REPOUPTC2_07329ea96e41663240f56198dcd56741 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11047 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-072024-07-05T18:21:04Z2024-07-05T18:21:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11047 ResumenEn una de sus conferencias, De terror y de genes, pronunciada durante la Feria del Libro de Frankfurt enel año 2001, Peter Sloterdijk hace una afirmación sorprendente: "Parece que hubo una maldición china,que también llegó a Occidente, y es repetida de vez en cuando por oradores occidentales. Decía así:‹Que te sea concedido vivir en una época interesante›". Y, resulta sorprendente porque quizás revela laesencia misma de nuestro tiempo, pues, como dice el propio Sloterdijk a renglón seguido, "estamaldición se ha consumado para nosotros de un modo bastante dramático". Pero ¿qué hace quenuestra época sea una época interesante? Sólo se podrá responder a esta pregunta si se comprende elsentido mismo de lo que significa ser contemporáneo. Tal es la tarea y, que mejor para cumplirla, queechar mano de una de las manifestaciones más significativas de nuestro tiempo: el arte.Palabras clave: Contemporáneo, desarraigo, americnismo, nihilismo, arte conceptual, muerte delarte.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612/610Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 8 (2006); 31-40Cuestiones de Filosofía; Núm. 8 (2006); 31-402389-94410123-5095Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo001/11047oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110472025-07-18 11:07:06.803metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
spellingShingle |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title_short |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title_full |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title_fullStr |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
title_sort |
Del desarraigo del arte o el arte del desarraigo Algunas consideraciones en torno a lo contemporáneo |
description |
ResumenEn una de sus conferencias, De terror y de genes, pronunciada durante la Feria del Libro de Frankfurt enel año 2001, Peter Sloterdijk hace una afirmación sorprendente: "Parece que hubo una maldición china,que también llegó a Occidente, y es repetida de vez en cuando por oradores occidentales. Decía así:‹Que te sea concedido vivir en una época interesante›". Y, resulta sorprendente porque quizás revela laesencia misma de nuestro tiempo, pues, como dice el propio Sloterdijk a renglón seguido, "estamaldición se ha consumado para nosotros de un modo bastante dramático". Pero ¿qué hace quenuestra época sea una época interesante? Sólo se podrá responder a esta pregunta si se comprende elsentido mismo de lo que significa ser contemporáneo. Tal es la tarea y, que mejor para cumplirla, queechar mano de una de las manifestaciones más significativas de nuestro tiempo: el arte.Palabras clave: Contemporáneo, desarraigo, americnismo, nihilismo, arte conceptual, muerte delarte. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:04Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11047 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/612/610 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 8 (2006); 31-40 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 8 (2006); 31-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633862103138304 |