El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración

Pensar en la administración como un conjunto de conocimientos organizados y sistemáticamente construidos para explicar la especificidad de una disciplina ha sido un esfuerzo aun no terminado de más de un siglo de autores que desde finales del siglo XIX hasta estas primeras década del siglo XXI han v...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12397
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2587
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12397
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf16
id REPOUPTC2_0640e9de5faf83806628ee7930d21f1e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12397
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-06-162024-07-05T18:52:48Z2024-07-05T18:52:48Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/258710.19053/01211048.2587https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12397Pensar en la administración como un conjunto de conocimientos organizados y sistemáticamente construidos para explicar la especificidad de una disciplina ha sido un esfuerzo aun no terminado de más de un siglo de autores que desde finales del siglo XIX hasta estas primeras década del siglo XXI han venido construyendo el discurso teórico de la administración. El presente artículo hace un pequeñorecorrido por los diferentes intentos de organización de dicho conocimiento desde la reflexión de los tres componentes que constituyen una epistemología a saber: su objeto de estudio, su cuerpo teórico y su relación con las demás ciencias sociales para el desarrollo de un método. A partir de dichos elementos, en la tercera parte del artículo se arriesga una propuesta de construcción epistemológica en elconocimiento administrativo acudiendo a la filosofía integradora de la teoría de la complejidad. La metodología seguida para realizar el artículo fue la de revisión documental y concluye que la potencialidad de la administración como práctica social y conjunto de herramientas de gestión y dirección puede ser pensada como un campo epistemológico flexible y abierto a las relaciones de transdisciplinariedad que se presuponen necesarias para una comprensión integral y dinámica de larealidad.PALABRAS CLAVEPensamiento administrativo, epistemología, teoría de las organizaciones, acción humana. ABSTRACTThinking about administration as an ensemble of organized and systematically constructed knowledge in order to explain the specificity of a discipline has been an unfinished effort of more than a century of authors who since the late XIX century until the first decades of the XXI century, have been constructing the theoretical discourse of administration. The current paper makes a brief tour through thedifferent attempts of organization of such knowledge, from the three components reflection which compose an epistemology as follows: its object of study, its theoretical body and its relationship with other social sciences for the development of a method. From these elements, in the third part of the paper, it is taken the risk of making a proposal of epistemological construction in the administrative knowledge,turning to the conciliatory philosophy of the complexity theory. The methodology used to carry out the paper was the documentary review, and it concludes that the potentiality of administration as a social practice and a set of management and leadership tools could be thought as a flexible epistemological field, open to the relations of transdisciplinarity which are presupposed to be necessary for anintegral and dynamic comprehension of reality.KEYWORDSManagement thinking, epistemology, organizational theory, human action. application/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2587/2411Inquietud Empresarial; Vol. 13 No. 1 (2013): Inquietud Empresarial 13(1) Enero - Junio 2013; 11-32Inquietud Empresarial; Vol. 13 Núm. 1 (2013): Inquietud Empresarial 13(1) Enero - Junio 2013; 11-320121-1048El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administracióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a99http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf16http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barreto Bernal, Patricia Carolina 001/12397oai:repositorio.uptc.edu.co:001/123972025-07-18 11:31:22.077metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
spellingShingle El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title_short El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title_full El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title_fullStr El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title_full_unstemmed El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
title_sort El conocimiento administrativo, retos y oportunidades en la identificación de una epistemología de la administración
description Pensar en la administración como un conjunto de conocimientos organizados y sistemáticamente construidos para explicar la especificidad de una disciplina ha sido un esfuerzo aun no terminado de más de un siglo de autores que desde finales del siglo XIX hasta estas primeras década del siglo XXI han venido construyendo el discurso teórico de la administración. El presente artículo hace un pequeñorecorrido por los diferentes intentos de organización de dicho conocimiento desde la reflexión de los tres componentes que constituyen una epistemología a saber: su objeto de estudio, su cuerpo teórico y su relación con las demás ciencias sociales para el desarrollo de un método. A partir de dichos elementos, en la tercera parte del artículo se arriesga una propuesta de construcción epistemológica en elconocimiento administrativo acudiendo a la filosofía integradora de la teoría de la complejidad. La metodología seguida para realizar el artículo fue la de revisión documental y concluye que la potencialidad de la administración como práctica social y conjunto de herramientas de gestión y dirección puede ser pensada como un campo epistemológico flexible y abierto a las relaciones de transdisciplinariedad que se presuponen necesarias para una comprensión integral y dinámica de larealidad.PALABRAS CLAVEPensamiento administrativo, epistemología, teoría de las organizaciones, acción humana. ABSTRACTThinking about administration as an ensemble of organized and systematically constructed knowledge in order to explain the specificity of a discipline has been an unfinished effort of more than a century of authors who since the late XIX century until the first decades of the XXI century, have been constructing the theoretical discourse of administration. The current paper makes a brief tour through thedifferent attempts of organization of such knowledge, from the three components reflection which compose an epistemology as follows: its object of study, its theoretical body and its relationship with other social sciences for the development of a method. From these elements, in the third part of the paper, it is taken the risk of making a proposal of epistemological construction in the administrative knowledge,turning to the conciliatory philosophy of the complexity theory. The methodology used to carry out the paper was the documentary review, and it concludes that the potentiality of administration as a social practice and a set of management and leadership tools could be thought as a flexible epistemological field, open to the relations of transdisciplinarity which are presupposed to be necessary for anintegral and dynamic comprehension of reality.KEYWORDSManagement thinking, epistemology, organizational theory, human action. 
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:52:48Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a99
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2587
10.19053/01211048.2587
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12397
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2587
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12397
identifier_str_mv 10.19053/01211048.2587
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2587/2411
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf16
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf16
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Unidad Editorial UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 13 No. 1 (2013): Inquietud Empresarial 13(1) Enero - Junio 2013; 11-32
dc.source.es-ES.fl_str_mv Inquietud Empresarial; Vol. 13 Núm. 1 (2013): Inquietud Empresarial 13(1) Enero - Junio 2013; 11-32
dc.source.none.fl_str_mv 0121-1048
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633792029949952