La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales

Hoy es claro que para una reflexión y análisis crítico de las disciplinas sociales ypolíticas, el asunto no sólo debe enmarcarse en problemas epistemológicos sinoigualmente metafísicos. Pero antes de revisar la crítica fenomenológica a la concepciónnaturalista de las disciplinas sociales y políticas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11079
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/647
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11079
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Jorge Iván Cruz
id REPOUPTC2_05fb379e96b74d2b076197fb30819324
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11079
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-022024-07-05T18:21:07Z2024-07-05T18:21:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/64710.19053/01235095.647https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11079Hoy es claro que para una reflexión y análisis crítico de las disciplinas sociales ypolíticas, el asunto no sólo debe enmarcarse en problemas epistemológicos sinoigualmente metafísicos. Pero antes de revisar la crítica fenomenológica a la concepciónnaturalista de las disciplinas sociales y políticas, queremos trazar dos imágenes queconfrontan al hombre en el mundo. Tales imágenes son las síntesis exploradas porWilfrid Sellars y Edmund Husserl. Esto nos permitirá examinar la propuestafenomenológica de Alfred Schutz sobre los fundamentos de la realidad social.Palabras clave: imagen manifiesta, imagen científica, fenomenología trascendental,mundo de la vida, ciencias sociales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/647/645Derechos de autor 2022 Jorge Iván Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 135-146Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 135-1462389-94410123-5095La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Cruz, Jorge Iván001/11079oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110792025-07-18 11:06:48.636metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
spellingShingle La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title_short La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title_full La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title_fullStr La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
title_sort La alternativa fenomenológica en el contexto de las Ciencias Sociales
description Hoy es claro que para una reflexión y análisis crítico de las disciplinas sociales ypolíticas, el asunto no sólo debe enmarcarse en problemas epistemológicos sinoigualmente metafísicos. Pero antes de revisar la crítica fenomenológica a la concepciónnaturalista de las disciplinas sociales y políticas, queremos trazar dos imágenes queconfrontan al hombre en el mundo. Tales imágenes son las síntesis exploradas porWilfrid Sellars y Edmund Husserl. Esto nos permitirá examinar la propuestafenomenológica de Alfred Schutz sobre los fundamentos de la realidad social.Palabras clave: imagen manifiesta, imagen científica, fenomenología trascendental,mundo de la vida, ciencias sociales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/647
10.19053/01235095.647
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11079
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/647
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11079
identifier_str_mv 10.19053/01235095.647
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/647/645
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Jorge Iván Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Jorge Iván Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 10 (2008); 135-146
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 10 (2008); 135-146
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633795914924032