Antonio Nariño, agente de transición

En la Nueva Granada, como en otras unidades coloniales, en la segunda mitad del siglo xviii, se pueden observar signos de la recepción de las ideas de la Ilustración tanto como respuestas variadas a las reformas Borbónicas. Podemos decir que, especialmente entre un grupo generalmente conocido como l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16286
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16286
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_050744132cece02334a314b1e7d6fd7b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16286
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2022-09-082024-07-08T14:37:06Z2024-07-08T14:37:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16286En la Nueva Granada, como en otras unidades coloniales, en la segunda mitad del siglo xviii, se pueden observar signos de la recepción de las ideas de la Ilustración tanto como respuestas variadas a las reformas Borbónicas. Podemos decir que, especialmente entre un grupo generalmente conocido como los letrados, circuló un nuevo paradigma para el conocimiento dela sociedad y la naturaleza, al que se aludía como filosofía moderna, y se consideraba conocimiento útil en oposición a la filosofía escolástica o (inútil) peripatética. Se trataba de pensar y conocer desde la experiencia y la razón.Los hitos de la puesta en circulación de los nuevos saberes en la Nueva Granada son bien conocidos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932/12158Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf127http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 33: Antonio Nariño ciudadano de todos los tiemposNuevas Lecturas de Historia; Núm. 33: Antonio Nariño ciudadano de todos los tiempos0121-165XAntonio Nariño, agente de transición info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a210http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Guerrero Barón (Compilador), Javier001/16286oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162862025-07-18 11:35:45.046metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Antonio Nariño, agente de transición
title Antonio Nariño, agente de transición
spellingShingle Antonio Nariño, agente de transición
title_short Antonio Nariño, agente de transición
title_full Antonio Nariño, agente de transición
title_fullStr Antonio Nariño, agente de transición
title_full_unstemmed Antonio Nariño, agente de transición
title_sort Antonio Nariño, agente de transición
description En la Nueva Granada, como en otras unidades coloniales, en la segunda mitad del siglo xviii, se pueden observar signos de la recepción de las ideas de la Ilustración tanto como respuestas variadas a las reformas Borbónicas. Podemos decir que, especialmente entre un grupo generalmente conocido como los letrados, circuló un nuevo paradigma para el conocimiento dela sociedad y la naturaleza, al que se aludía como filosofía moderna, y se consideraba conocimiento útil en oposición a la filosofía escolástica o (inútil) peripatética. Se trataba de pensar y conocer desde la experiencia y la razón.Los hitos de la puesta en circulación de los nuevos saberes en la Nueva Granada son bien conocidos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:06Z
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a210
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16286
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16286
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/14932/12158
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf127
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf127
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 33: Antonio Nariño ciudadano de todos los tiempos
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 33: Antonio Nariño ciudadano de todos los tiempos
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633892987895808