Henry Miller, una negación, una mirada a la vida

La literatura de Henry Miller (1891-1980) pone en consideración conceptos como el de razón, cientificidad y dominio de sí, propios de la modernidad, a través de la negación. Su literatura se proyectó como una negación, en la medida en que fue producto de la crisis de los conceptos que la modernidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11423
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5331
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11423
Palabra clave:
modernidad
sexualidad
vida
cuerpo
vacío
optimismo
literatura norteamericana.
Rights
License
Derechos de autor 2016 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_045b7ba55d73a5625fa578196d40ea3f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11423
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-09-052024-07-05T18:24:16Z2024-07-05T18:24:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/533110.19053/01207105.5331https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11423La literatura de Henry Miller (1891-1980) pone en consideración conceptos como el de razón, cientificidad y dominio de sí, propios de la modernidad, a través de la negación. Su literatura se proyectó como una negación, en la medida en que fue producto de la crisis de los conceptos que la modernidad había construido con miras al porvenir. La narrativa del norteamericano señala esta crisis conceptual, y quiere volver hacia lo humano a través de la sexualidad. Una sexualidad que está estrechamente vinculada a la idea de vacío y que, sin embargo, inaugura el camino de la vida. Dicha sexualidad hace un camino donde la existencia se pone frente a la negación. La novela de Miller se direcciona a una sexualidad atravesada por la pérdida del cuerpo. En esta pérdida, la voluptuosidad y el deseo inauguran una narrativa donde el sexo con los órganos sexuales desaparece, ubicando al hombre en un lugar diferente al señalado por la cultura, en tanto que vuelve más embrionaria la relación que el hombre establece con el mundo y la vida. La relación con el mundo no tiene como punto de partida un vínculo con lo circundante, en el sentido de lo que rodea al hombre, sino que más bien se dirige a la demolición de los conceptos que conectan al hombre con el mundo, instalándolo en un vacío del cual este se arroja, pero, que tiene la singular característica de llevarle a la vida con una nueva fuerza.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5331/4452Derechos de autor 2016 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 18 (2015)2805-6655modernidadsexualidadvidacuerpovacíooptimismoliteratura norteamericana.Henry Miller, una negación, una mirada a la vidainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1García, Edwin001/11423oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114232025-07-18 11:11:44.008metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
title Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
spellingShingle Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
modernidad
sexualidad
vida
cuerpo
vacío
optimismo
literatura norteamericana.
title_short Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
title_full Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
title_fullStr Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
title_full_unstemmed Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
title_sort Henry Miller, una negación, una mirada a la vida
dc.subject.es-ES.fl_str_mv modernidad
sexualidad
vida
cuerpo
vacío
optimismo
literatura norteamericana.
topic modernidad
sexualidad
vida
cuerpo
vacío
optimismo
literatura norteamericana.
description La literatura de Henry Miller (1891-1980) pone en consideración conceptos como el de razón, cientificidad y dominio de sí, propios de la modernidad, a través de la negación. Su literatura se proyectó como una negación, en la medida en que fue producto de la crisis de los conceptos que la modernidad había construido con miras al porvenir. La narrativa del norteamericano señala esta crisis conceptual, y quiere volver hacia lo humano a través de la sexualidad. Una sexualidad que está estrechamente vinculada a la idea de vacío y que, sin embargo, inaugura el camino de la vida. Dicha sexualidad hace un camino donde la existencia se pone frente a la negación. La novela de Miller se direcciona a una sexualidad atravesada por la pérdida del cuerpo. En esta pérdida, la voluptuosidad y el deseo inauguran una narrativa donde el sexo con los órganos sexuales desaparece, ubicando al hombre en un lugar diferente al señalado por la cultura, en tanto que vuelve más embrionaria la relación que el hombre establece con el mundo y la vida. La relación con el mundo no tiene como punto de partida un vínculo con lo circundante, en el sentido de lo que rodea al hombre, sino que más bien se dirige a la demolición de los conceptos que conectan al hombre con el mundo, instalándolo en un vacío del cual este se arroja, pero, que tiene la singular característica de llevarle a la vida con una nueva fuerza.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5331
10.19053/01207105.5331
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11423
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5331
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11423
identifier_str_mv 10.19053/01207105.5331
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/5331/4452
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 18 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633890419933184