La institución: la aniquilación de la praxis formativa

Este ensayo es una reflexión crítica sobre el modo en que el hombre contemporáneo, a través de las instituciones sociales, perpetúa una existencia mediocre, banal y precaria, en oposición a un acontecer auténtico, positivo. En este se pone en evidencia que instituciones como la familia, la escuela,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10079
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10079
Palabra clave:
ética
formación
institución
pedagogía
política
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf8
id REPOUPTC2_034ca18fbe7d44ee01eaa1beb34dde5b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10079
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-03-142024-07-05T17:52:50Z2024-07-05T17:52:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10079Este ensayo es una reflexión crítica sobre el modo en que el hombre contemporáneo, a través de las instituciones sociales, perpetúa una existencia mediocre, banal y precaria, en oposición a un acontecer auténtico, positivo. En este se pone en evidencia que instituciones como la familia, la escuela, la empresa y el Estado mantienen sobre aquel una condición de indigencia existencial y de servilismo social. El método que guía este escrito es el deconstructivo, con el que se presenta de un modo puramente descriptivo, en primer término, lo que el hombre es en la sociedad del hiperconsumo; y en segundo término, lo que este podría llegar a ser, es decir, una existencia más sincera. Se concluye que el único modo de poder resistir a la tiranía de las instituciones sociales deformadoras consiste en arrojarse al abismo de una compresión absoluta de lo que es ser un acontecer singular y auténtico.  application/pdfapplication/xmltext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/7726https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/8241https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/8254Pensamiento y Acción; No. 26 (2019): Enero-Junio 2019; 7-29Pensamiento y Acción; Núm. 26 (2019): Enero-Junio 2019; 7-292619-33530120-1190éticaformacióninstituciónpedagogíapolíticaLa institución: la aniquilación de la praxis formativainfo:eu-repo/semantics/articleReflexiónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a91http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf8http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Rengifo-Carpintero, John Alexis001/10079oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100792025-07-18 11:39:12.698metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La institución: la aniquilación de la praxis formativa
title La institución: la aniquilación de la praxis formativa
spellingShingle La institución: la aniquilación de la praxis formativa
ética
formación
institución
pedagogía
política
title_short La institución: la aniquilación de la praxis formativa
title_full La institución: la aniquilación de la praxis formativa
title_fullStr La institución: la aniquilación de la praxis formativa
title_full_unstemmed La institución: la aniquilación de la praxis formativa
title_sort La institución: la aniquilación de la praxis formativa
dc.subject.es-ES.fl_str_mv ética
formación
institución
pedagogía
política
topic ética
formación
institución
pedagogía
política
description Este ensayo es una reflexión crítica sobre el modo en que el hombre contemporáneo, a través de las instituciones sociales, perpetúa una existencia mediocre, banal y precaria, en oposición a un acontecer auténtico, positivo. En este se pone en evidencia que instituciones como la familia, la escuela, la empresa y el Estado mantienen sobre aquel una condición de indigencia existencial y de servilismo social. El método que guía este escrito es el deconstructivo, con el que se presenta de un modo puramente descriptivo, en primer término, lo que el hombre es en la sociedad del hiperconsumo; y en segundo término, lo que este podría llegar a ser, es decir, una existencia más sincera. Se concluye que el único modo de poder resistir a la tiranía de las instituciones sociales deformadoras consiste en arrojarse al abismo de una compresión absoluta de lo que es ser un acontecer singular y auténtico.  
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:52:50Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Reflexión
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a91
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10079
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10079
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/7726
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/8241
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295/8254
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf8
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf8
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv N.A.
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Pensamiento y Acción; No. 26 (2019): Enero-Junio 2019; 7-29
dc.source.es-ES.fl_str_mv Pensamiento y Acción; Núm. 26 (2019): Enero-Junio 2019; 7-29
dc.source.none.fl_str_mv 2619-3353
0120-1190
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633795868786688