La institución: la aniquilación de la praxis formativa

Este ensayo es una reflexión crítica sobre el modo en que el hombre contemporáneo, a través de las instituciones sociales, perpetúa una existencia mediocre, banal y precaria, en oposición a un acontecer auténtico, positivo. En este se pone en evidencia que instituciones como la familia, la escuela,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10079
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9295
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10079
Palabra clave:
ética
formación
institución
pedagogía
política
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf8
Description
Summary:Este ensayo es una reflexión crítica sobre el modo en que el hombre contemporáneo, a través de las instituciones sociales, perpetúa una existencia mediocre, banal y precaria, en oposición a un acontecer auténtico, positivo. En este se pone en evidencia que instituciones como la familia, la escuela, la empresa y el Estado mantienen sobre aquel una condición de indigencia existencial y de servilismo social. El método que guía este escrito es el deconstructivo, con el que se presenta de un modo puramente descriptivo, en primer término, lo que el hombre es en la sociedad del hiperconsumo; y en segundo término, lo que este podría llegar a ser, es decir, una existencia más sincera. Se concluye que el único modo de poder resistir a la tiranía de las instituciones sociales deformadoras consiste en arrojarse al abismo de una compresión absoluta de lo que es ser un acontecer singular y auténtico.