Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10
La guadua es un material renovable, con características físicas, químicas y mecánicas extraordinarias, por ser un elemento natural, extrae sus nutrientes del suelo de cultivo. Se realizaron una serie de pruebas a la planta para determinar ciertos rasgos innatos de la guadua cultivada en el municipio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14060
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14060
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf55
id |
REPOUPTC2_02ce2658d58d16c6a496f263741023d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14060 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-01-152024-07-05T19:11:14Z2024-07-05T19:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14060La guadua es un material renovable, con características físicas, químicas y mecánicas extraordinarias, por ser un elemento natural, extrae sus nutrientes del suelo de cultivo. Se realizaron una serie de pruebas a la planta para determinar ciertos rasgos innatos de la guadua cultivada en el municipio de Miraflores (Boyacá). Además, se tomaron en cuenta los parámetros ambientales ideales del eje cafetero, y se compararon con los de la zona de estudio, con el fin de observar las diferencias entre los dos. Respecto a los ensayos practicados a la guadua se siguieron los lineamentos propuestos en la Norma Técnica Colombiana NTC 5525 y el Reglamento sismo resistente de Colombia NSR-10 Título G. Los ensayos realizados fueron Físicos (Humedad y Densidad en secciones Cepa, Basa y Sobrebasa) y Mecánicos (Compresión paralela a la fibra, Tensión paralela a la fibra, Cortante paralelo a la fibra, Flexión estática con cuatro puntos de aplicación de la carga y Módulos de elasticidad a Compresión, Tensión y Flexión obtenidos de forma directa e indirecta). Yse determinó que la guadua es apta para ser utilizada como material de construcciones sismorresistentes, debido a que cumple con los valores de esfuerzos admisibles propuestos en la normatividad colombiana.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118/2081Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 No. 33 (2012); 53-71Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 Núm. 33 (2012); 53-712357-53280121-1129Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a138http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf55http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cely Moreno, Luis AlfredoHernández Rojas, Wilmar GeovanyGutiérrez Junco, Oscar Javier001/14060oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140602025-07-18 11:53:14.403metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
spellingShingle |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title_short |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title_full |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title_fullStr |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
title_sort |
Caracterización de laGuadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10 |
description |
La guadua es un material renovable, con características físicas, químicas y mecánicas extraordinarias, por ser un elemento natural, extrae sus nutrientes del suelo de cultivo. Se realizaron una serie de pruebas a la planta para determinar ciertos rasgos innatos de la guadua cultivada en el municipio de Miraflores (Boyacá). Además, se tomaron en cuenta los parámetros ambientales ideales del eje cafetero, y se compararon con los de la zona de estudio, con el fin de observar las diferencias entre los dos. Respecto a los ensayos practicados a la guadua se siguieron los lineamentos propuestos en la Norma Técnica Colombiana NTC 5525 y el Reglamento sismo resistente de Colombia NSR-10 Título G. Los ensayos realizados fueron Físicos (Humedad y Densidad en secciones Cepa, Basa y Sobrebasa) y Mecánicos (Compresión paralela a la fibra, Tensión paralela a la fibra, Cortante paralelo a la fibra, Flexión estática con cuatro puntos de aplicación de la carga y Módulos de elasticidad a Compresión, Tensión y Flexión obtenidos de forma directa e indirecta). Yse determinó que la guadua es apta para ser utilizada como material de construcciones sismorresistentes, debido a que cumple con los valores de esfuerzos admisibles propuestos en la normatividad colombiana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a138 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14060 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2118/2081 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf55 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf55 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 No. 33 (2012); 53-71 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 21 Núm. 33 (2012); 53-71 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633793278803968 |