Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel

Cerro Matoso S.A. procesa mineral  laterítico de níquel.Sus  actividades  involucran:  explotación minera, reducción,  fusión vía Arco Eléctrico y  refinación en hornos  tipo  cuchara.  El  producto  ferroníquel  es exportado en su  totalidad. La operación de fusión se realiza en un horno eléctrico,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14009
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14009
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf376
id REPOUPTC2_020713096d8ebb79942b7c47f2b4dcfa
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14009
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2010-12-022024-07-05T19:11:05Z2024-07-05T19:11:05Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14009Cerro Matoso S.A. procesa mineral  laterítico de níquel.Sus  actividades  involucran:  explotación minera, reducción,  fusión vía Arco Eléctrico y  refinación en hornos  tipo  cuchara.  El  producto  ferroníquel  es exportado en su  totalidad. La operación de fusión se realiza en un horno eléctrico, y una de las variables de control de proceso más importante es  la  temperatura de la escoria, que depende de las relaciones de SIO2 y magnesia (MgO), S/M, y de los porcentajes de alúmina(AL2O3). Cuando  la relación S/M es baja, o en  los casos  de  alúminas muy  altas,  las  propiedades  de  la escoria,  como  viscosidad  y  resistividad,  cambian ostensiblemente  y  resulta muy  complicado drenarla del  horno. Con  valores  calculados  de  viscosidad  y conductividad  eléctrica,  a partir  de una  herramienta diseñada  por  la  empresa,  se  procede  a  ubicarcomposiciones  de  escoria  típicas  en  un  diagrama modelo resultante de la operación en el año 2006.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376/1371Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 26 (2009)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 26 (2009)2357-53280121-1129Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquelinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a459http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf376http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Villamil, Fabio Raúl001/14009oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140092025-07-18 11:53:51.382metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
spellingShingle Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title_short Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title_full Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title_fullStr Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title_full_unstemmed Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
title_sort Viscosidad y conductividad de escorias típicas en la producción de ferroníquel
description Cerro Matoso S.A. procesa mineral  laterítico de níquel.Sus  actividades  involucran:  explotación minera, reducción,  fusión vía Arco Eléctrico y  refinación en hornos  tipo  cuchara.  El  producto  ferroníquel  es exportado en su  totalidad. La operación de fusión se realiza en un horno eléctrico, y una de las variables de control de proceso más importante es  la  temperatura de la escoria, que depende de las relaciones de SIO2 y magnesia (MgO), S/M, y de los porcentajes de alúmina(AL2O3). Cuando  la relación S/M es baja, o en  los casos  de  alúminas muy  altas,  las  propiedades  de  la escoria,  como  viscosidad  y  resistividad,  cambian ostensiblemente  y  resulta muy  complicado drenarla del  horno. Con  valores  calculados  de  viscosidad  y conductividad  eléctrica,  a partir  de una  herramienta diseñada  por  la  empresa,  se  procede  a  ubicarcomposiciones  de  escoria  típicas  en  un  diagrama modelo resultante de la operación en el año 2006.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a459
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14009
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14009
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1376/1371
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf376
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf376
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 No. 26 (2009)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 18 Núm. 26 (2009)
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633886293786624