Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar
El trabajo se desarrolló en el Instituto Técnico La Nueva Familia de Duitama y propone como eje de intervención la dinamización del Proyecto Ambiental Escolares (PRAE) como estrategia para integrar saberes y prácticas de la educación ambiental. S...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11537
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10271
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11537
- Palabra clave:
- cultura
educación ambiental
ambiente
entorno
saberes
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id |
REPOUPTC2_01a2dc151e8779ea748609524e867b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11537 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-11-172024-07-05T18:24:31Z2024-07-05T18:24:31Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1027110.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10271https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11537El trabajo se desarrolló en el Instituto Técnico La Nueva Familia de Duitama y propone como eje de intervención la dinamización del Proyecto Ambiental Escolares (PRAE) como estrategia para integrar saberes y prácticas de la educación ambiental. Se estableció la caracterización de los alcances del proyecto ambiental escolar a partir de los saberes y prácticas de la comunidad educativa. La investigación fue cualitativa fundamentada en investigación acción, se establecieron dos categorías, Ambiente y Proyecto Ambiental Escolar, se construyeron los instrumentos de indagación y se analizó su incidencia en la cultura ambiental escolar. Se evidenció que las prácticas están habitualmente asociadas al desarrollo de la Educación Ambiental sobre la visión naturalista y conservacionista y que por tanto desplaza los procesos de interacción socio-cultural en la formación de los niños y jóvenes, sumado a esto se reconoce que si bien se han desarrollado acciones en pro de la educación ambiental esta no ha logrado incidir de manera sistemática en los procesos de planeación y desarrollo institucional, sino por el contrario en algunas actividades muy puntuales y esporádicas, lo que fundamenta la importancia de incidir en darlo un nuevo sentido al PRAE y movilizar una cultura ambiental en la comunidad educativa.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10271/8477Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 553-5672805-6655culturaeducación ambientalambienteentornosaberesEstado actual de la educación ambiental en un contexto escolarinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1González, Luis GuillermoMelo, Cesar OlimpoFlórez, Gustavo Adolfo001/11537oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115372025-07-18 11:11:38.298metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
title |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
spellingShingle |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar cultura educación ambiental ambiente entorno saberes |
title_short |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
title_full |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
title_fullStr |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
title_full_unstemmed |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
title_sort |
Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
cultura educación ambiental ambiente entorno saberes |
topic |
cultura educación ambiental ambiente entorno saberes |
description |
El trabajo se desarrolló en el Instituto Técnico La Nueva Familia de Duitama y propone como eje de intervención la dinamización del Proyecto Ambiental Escolares (PRAE) como estrategia para integrar saberes y prácticas de la educación ambiental. Se estableció la caracterización de los alcances del proyecto ambiental escolar a partir de los saberes y prácticas de la comunidad educativa. La investigación fue cualitativa fundamentada en investigación acción, se establecieron dos categorías, Ambiente y Proyecto Ambiental Escolar, se construyeron los instrumentos de indagación y se analizó su incidencia en la cultura ambiental escolar. Se evidenció que las prácticas están habitualmente asociadas al desarrollo de la Educación Ambiental sobre la visión naturalista y conservacionista y que por tanto desplaza los procesos de interacción socio-cultural en la formación de los niños y jóvenes, sumado a esto se reconoce que si bien se han desarrollado acciones en pro de la educación ambiental esta no ha logrado incidir de manera sistemática en los procesos de planeación y desarrollo institucional, sino por el contrario en algunas actividades muy puntuales y esporádicas, lo que fundamenta la importancia de incidir en darlo un nuevo sentido al PRAE y movilizar una cultura ambiental en la comunidad educativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:31Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10271 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10271 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11537 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10271 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11537 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10271/8477 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 553-567 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633822092623872 |