Las escuelas normales de varones del siglo XIX en Colombia

En la década de los años setenta del siglo XIX, se fundaron doce escuelas normales de institutores en Colombia, así: una de carácter central, encargada de formar a los maestros para las demás escuelas normales del país, diez de carácter nacional en cada una de las capitales de los Estados Federados...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6782
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14625
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2379
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14625
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la década de los años setenta del siglo XIX, se fundaron doce escuelas normales de institutores en Colombia, así: una de carácter central, encargada de formar a los maestros para las demás escuelas normales del país, diez de carácter nacional en cada una de las capitales de los Estados Federados e incluso una más para el Estado de Bolívar con sede en Barranquilla. Además una escuela Normalpor cuenta del Estado de Cundinamarca. La mayoría de las escuelas normales fueron organizadas y dirigidas por pedagogos alemanes que contrató el Estado colombiano. Todas las Instituciones asumieron la misión de preparar a los maestros, mediante el método pestalozziano que luego se encargaron de la educación primaria como política de popularización de la educación de los gobiernos radicales.