Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa

Spa: Un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), es una herramienta de planeación y planificación, la cual tiene como base fundamental enfocar preceptos para una adecuada recolección, separación y disposición de residuos teniendo en cuenta no sólo los factores ambientales sino sociales,...

Full description

Autores:
Hernández Peña, Laura Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9211
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211
Palabra clave:
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos - Garagoa (Boyacá, Colombia)
Planificación del saneamiento ambiental
Colectores de basura
Disposición de residuos en la tierra
Recolección de basuras
Residuos orgánicos
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_0006345d23844183b4a290b58c0155a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9211
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
title Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
spellingShingle Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos - Garagoa (Boyacá, Colombia)
Planificación del saneamiento ambiental
Colectores de basura
Disposición de residuos en la tierra
Recolección de basuras
Residuos orgánicos
title_short Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
title_full Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
title_fullStr Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
title_full_unstemmed Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
title_sort Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa
dc.creator.fl_str_mv Hernández Peña, Laura Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Millán, Gloria Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Peña, Laura Isabel
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Plan de gestión integral de residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos - Garagoa (Boyacá, Colombia)
Planificación del saneamiento ambiental
Colectores de basura
Disposición de residuos en la tierra
Recolección de basuras
Residuos orgánicos
topic Plan de gestión integral de residuos sólidos
Plan de gestión integral de residuos sólidos - Garagoa (Boyacá, Colombia)
Planificación del saneamiento ambiental
Colectores de basura
Disposición de residuos en la tierra
Recolección de basuras
Residuos orgánicos
description Spa: Un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), es una herramienta de planeación y planificación, la cual tiene como base fundamental enfocar preceptos para una adecuada recolección, separación y disposición de residuos teniendo en cuenta no sólo los factores ambientales sino sociales, económicos y de salubridad. La metodología para la formulación de un PGIRS está dada por la resolución 0754 de 2014, en la cual se exponen los componentes y estructuras para alcanzar la idoneidad del plan. La Contraloría General de Boyacá (CGB), realizó una auditoría de cumplimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Garagoa, en el presente trabajo se revisó lo relacionado al Programa N 2 del documento mencionado relacionado con la Recolección, transporte y transferencia de residuos. Se realizó una revisión de los contenidos del Programa y de las actividades que se están realizando para darle cumplimiento, de igual forma se consultó lo dispuesto en la norma vigente para la formulación del Programa comparándolo con el documento formulado por la Alcaldía de Garagoa identificando las conformidades y no conformidades. Se encontraron dos no conformidades normativas en cuando a la transferencia de residuos por lo cual se recomendó dar claridad sobre la distancia de los sitios de transferencia hacia el lugar de disposición final con el fin de lograr el objetivo del programa el cual consiste en optimizar los sistemas de recolección, transporte y transferencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T20:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T20:09:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Hernández Peña, L. I. (2023). Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211
identifier_str_mv Hernández Peña, L. I. (2023). Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv AO Afon y O. Afolabi (2019), Estimación de la cantidad de generación de desechos sólidos en Oyo, Nigeria. Gestión e investigación de residuos
CORPOCHIVOR (2002).Licencia Ambiental Tratamiento de Residuos Sólidos . EPA History: Resource Conservation and Recovery Act. (2022, 27 junio). US EPA. https://www.epa.gov/history/epa-history-resource-conservation-and-recovery-act#:%7E:text=RCRA%2C%20which%20amended%20the%20Solid,the%20amount%20of%20waste%20generated.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2016). Decreto 321 de 2016. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=69038
Developing Tribal Waste Management Codes and Ordinances. (2021, 3 septiembre). US EPA. https://www.epa.gov/tribal-lands/developing-tribal-waste-management-codes-and-ordinances
Marmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., & Díaz, L. F. (2011). Análisis del funcionamiento de plantas de manejo de residuos sólidos en el norte del Valle del Cauca, Colombia. Revista EIA, (16), 163-174
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Resolución 0754 de 2016. Ministerio de Vivienda. Recuperado 10 de julio de 2022, de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf
Parra Rocha, E. A. (2021). Estado Del Arte De Estrategias Para El Manejo De Residuos Sólidos En Instituciones De Educación Básica, Media Y Superior Latinoamericanas, Una Revisión Sistemática.
P. Beigl, L. Sandra y S. Stefan(2019), Modelado de la generación de residuos sólidos municipales: una revisión.Gestiónde residuos28.1
SECRETARIA DE SALUD DE BOYACÁ.(2018) Programa de Gestión Integral de Residuos, Sustancias Químicas y Plaguicidas. [en línea]. (2017); 14 p. [
Srivastava, V., Ismail, S. A., Singh, P., & Singh, R. P. (2015). Urban solid waste management in the developing world with emphasis on India: challenges and opportunities. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology, 14(2), 317-337.
Tchobanoglous, G. (1998). Gestión integral de residuos sólidos.
LA Guerrero, M. Ger y H. William, (2013) Solid Waste Management Challenges for Cities in Developing Countries.Gestión de residuos33.1
López Pulgarin, Y., & Franco Orozco, B. (2021). Gestión de residuos sólidos urbanos: Un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno Activa, 12(1), 119–134. https://doi.org/10.53995/20278101.808
P. Modak, (2011) Gestión de residuos sólidos municipales: convertir los residuos en recursos.Manual de Shanghái: una guía para el desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI.
EC Ezeah (2010), Análisis de las barreras y los factores de éxito que afectan la adopción de la gestión sosteniblede los residuos sólidos municipales en Abuja, Nigeria.
UN Ngoc y H. Schnitzer, Soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos en los países del sudeste asiático.Gestión de residuos2
S. Ojeda-Benitezn(2017), AV Carolina and ER Ma Caracterización y cuantificación de residuos sólidosdomiciliarios en una ciudad mexicana.Recursos, Conservación y Reciclaje
SJ Burnley,(2018) Una revisión de la composición de los desechos sólidos municipales en el Reino Unido.Gestión de residuos27.
M. Sujauddin, SMS Huda y ATM Hoque (2018) Características y gestión de residuos sólidos domésticos en Chittagong, Bangladesh.Gestión de residuos28.9
MB Dangi, CR Pretz, MA Urynowicz, KG Gerow y JM Reddy, (2015) Generación de residuos sólidos municipales en Katmandú, Nepal.revista de gestion ambiental
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (52 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fcece982-beec-4be8-bc2c-d0e7d7d2736c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1c232260-c4a3-4696-8ce9-83888fcaa008/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4e0d2360-9638-48ef-83dd-7d2e120e6b7d/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2ee619fb-2057-4327-a2c4-bf2e33c70b58/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7c1d2845-a68a-4a7c-a8b9-cb2d64dae2bc/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9ddedf71-ecad-4548-adeb-366f1041377f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b230300d-c637-4953-b308-939d4d62bc00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f24f9f4d17a80f10438156123fcc371
869f81d441a0bb2165a6f01f308bb8af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c73f2e541d16f3896d3f45f911a12af6
d7f7f1d6c1e41ed8924489d8f096a9dd
a8d19d17c12255877c3b2ad615592390
853709bc9667b6836468b97f08bc7b07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927341578715136
spelling Camargo Millán, Gloria LucíaHernández Peña, Laura Isabel2023-11-28T20:09:44Z2023-11-28T20:09:44Z2023Hernández Peña, L. I. (2023). Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de Garagoa. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9211Spa: Un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), es una herramienta de planeación y planificación, la cual tiene como base fundamental enfocar preceptos para una adecuada recolección, separación y disposición de residuos teniendo en cuenta no sólo los factores ambientales sino sociales, económicos y de salubridad. La metodología para la formulación de un PGIRS está dada por la resolución 0754 de 2014, en la cual se exponen los componentes y estructuras para alcanzar la idoneidad del plan. La Contraloría General de Boyacá (CGB), realizó una auditoría de cumplimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Garagoa, en el presente trabajo se revisó lo relacionado al Programa N 2 del documento mencionado relacionado con la Recolección, transporte y transferencia de residuos. Se realizó una revisión de los contenidos del Programa y de las actividades que se están realizando para darle cumplimiento, de igual forma se consultó lo dispuesto en la norma vigente para la formulación del Programa comparándolo con el documento formulado por la Alcaldía de Garagoa identificando las conformidades y no conformidades. Se encontraron dos no conformidades normativas en cuando a la transferencia de residuos por lo cual se recomendó dar claridad sobre la distancia de los sitios de transferencia hacia el lugar de disposición final con el fin de lograr el objetivo del programa el cual consiste en optimizar los sistemas de recolección, transporte y transferencia.Bibliografía y webgrafía: página 47-49.pregradoIngeniero Ambiental1 recurso en línea (52 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería AmbientalCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del Programa N°2 Recolección, Transporte y Transferencia de Residuos Sólidos de GaragoaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AO Afon y O. Afolabi (2019), Estimación de la cantidad de generación de desechos sólidos en Oyo, Nigeria. Gestión e investigación de residuosCORPOCHIVOR (2002).Licencia Ambiental Tratamiento de Residuos Sólidos . EPA History: Resource Conservation and Recovery Act. (2022, 27 junio). US EPA. https://www.epa.gov/history/epa-history-resource-conservation-and-recovery-act#:%7E:text=RCRA%2C%20which%20amended%20the%20Solid,the%20amount%20of%20waste%20generated.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2016). Decreto 321 de 2016. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=69038Developing Tribal Waste Management Codes and Ordinances. (2021, 3 septiembre). US EPA. https://www.epa.gov/tribal-lands/developing-tribal-waste-management-codes-and-ordinancesMarmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., & Díaz, L. F. (2011). Análisis del funcionamiento de plantas de manejo de residuos sólidos en el norte del Valle del Cauca, Colombia. Revista EIA, (16), 163-174Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Resolución 0754 de 2016. Ministerio de Vivienda. Recuperado 10 de julio de 2022, de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdfParra Rocha, E. A. (2021). Estado Del Arte De Estrategias Para El Manejo De Residuos Sólidos En Instituciones De Educación Básica, Media Y Superior Latinoamericanas, Una Revisión Sistemática.P. Beigl, L. Sandra y S. Stefan(2019), Modelado de la generación de residuos sólidos municipales: una revisión.Gestiónde residuos28.1SECRETARIA DE SALUD DE BOYACÁ.(2018) Programa de Gestión Integral de Residuos, Sustancias Químicas y Plaguicidas. [en línea]. (2017); 14 p. [Srivastava, V., Ismail, S. A., Singh, P., & Singh, R. P. (2015). Urban solid waste management in the developing world with emphasis on India: challenges and opportunities. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology, 14(2), 317-337.Tchobanoglous, G. (1998). Gestión integral de residuos sólidos.LA Guerrero, M. Ger y H. William, (2013) Solid Waste Management Challenges for Cities in Developing Countries.Gestión de residuos33.1López Pulgarin, Y., & Franco Orozco, B. (2021). Gestión de residuos sólidos urbanos: Un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno Activa, 12(1), 119–134. https://doi.org/10.53995/20278101.808P. Modak, (2011) Gestión de residuos sólidos municipales: convertir los residuos en recursos.Manual de Shanghái: una guía para el desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI.EC Ezeah (2010), Análisis de las barreras y los factores de éxito que afectan la adopción de la gestión sosteniblede los residuos sólidos municipales en Abuja, Nigeria.UN Ngoc y H. Schnitzer, Soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos en los países del sudeste asiático.Gestión de residuos2S. Ojeda-Benitezn(2017), AV Carolina and ER Ma Caracterización y cuantificación de residuos sólidosdomiciliarios en una ciudad mexicana.Recursos, Conservación y ReciclajeSJ Burnley,(2018) Una revisión de la composición de los desechos sólidos municipales en el Reino Unido.Gestión de residuos27.M. Sujauddin, SMS Huda y ATM Hoque (2018) Características y gestión de residuos sólidos domésticos en Chittagong, Bangladesh.Gestión de residuos28.9MB Dangi, CR Pretz, MA Urynowicz, KG Gerow y JM Reddy, (2015) Generación de residuos sólidos municipales en Katmandú, Nepal.revista de gestion ambientalPlan de gestión integral de residuos sólidosPlan de gestión integral de residuos sólidos - Garagoa (Boyacá, Colombia)Planificación del saneamiento ambientalColectores de basuraDisposición de residuos en la tierraRecolección de basurasResiduos orgánicosspaORIGINALEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdfEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdfArchivo principalapplication/pdf714255https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fcece982-beec-4be8-bc2c-d0e7d7d2736c/download3f24f9f4d17a80f10438156123fcc371MD51A_LIHP.pdfA_LIHP.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1841769https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1c232260-c4a3-4696-8ce9-83888fcaa008/download869f81d441a0bb2165a6f01f308bb8afMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4e0d2360-9638-48ef-83dd-7d2e120e6b7d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdf.txtEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdf.txtExtracted texttext/plain80015https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2ee619fb-2057-4327-a2c4-bf2e33c70b58/downloadc73f2e541d16f3896d3f45f911a12af6MD54A_LIHP.pdf.txtA_LIHP.pdf.txtExtracted texttext/plain4195https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7c1d2845-a68a-4a7c-a8b9-cb2d64dae2bc/downloadd7f7f1d6c1e41ed8924489d8f096a9ddMD56THUMBNAILEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdf.jpgEvaluacion_programa_2_Recoleccion, ....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1298https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9ddedf71-ecad-4548-adeb-366f1041377f/downloada8d19d17c12255877c3b2ad615592390MD55A_LIHP.pdf.jpgA_LIHP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1652https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b230300d-c637-4953-b308-939d4d62bc00/download853709bc9667b6836468b97f08bc7b07MD57001/9211oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92112025-04-25 05:06:26.616https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=