Satisfactores de las necesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados de la zona sur de la ciudad de Barranquilla

ResumenEste artículo da a conocer los resultados de la investigaci6n sobre los satisfactores de lasnecesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados en la zona sur dela ciudad de Barranquilla, en la cual se describe la Red Social como un mecanismo desatisfacción de necesida...

Full description

Autores:
Camilo Madariaga Orozco; Universidad del Norte
OIga Lucía Hoyos De Los Ríos; Universidad del Norte
Raimundo Abello Llanos; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4360
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2589
http://hdl.handle.net/10584/4360
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:ResumenEste artículo da a conocer los resultados de la investigaci6n sobre los satisfactores de lasnecesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados en la zona sur dela ciudad de Barranquilla, en la cual se describe la Red Social como un mecanismo desatisfacción de necesidades de afecto, ocio e identidad.Se trabajó con un diseño descriptivo. La información se recogió en una muestra de 44jóvenes, entre los 12 y 24años, a través de técnicas cualitativas y cuantitativas, y los resultadosse manejaron mediante un análisis porcentual de la frecuencia de éstos.AbstractThis arliele exposes the results of the research conducled on the fulfillers ofhuman needs Ihatare associaled wilh Ihe socialnels ofyoung scholars from the poor (soulhem) areas of the cityof Barranquilla, in which the social net is described as a mechanism that satisfies the needs foraffection, leisure-time activities, and the development of an idenlíty.The scheme used involved a descriptive design The information was collected from asample of 44 youngsters (12- lo 24-year olders) by means of combining qualilative andquantitative techniques, and results were managed through a percent analysis ofthe variablesfrequencies.