LA PREOCUPACIÓN, MAL DE NUESTROS DÍAS/ WORRY, ILNESS OF OUR TIME
En este artículo, Alberto Ferrer nos muestra la preocupación como un problema central en la salud mental. Deduce que probablemente ésta es una de las razones del subdesarrollo de nuestros pueblos, ya que existe la influencia cultural que nos inculca la asociación entre la responsabilidad y preocupac...
- Autores:
-
Alberto Ferrer Botero; Universidad de Antioquia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4988
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1010
http://hdl.handle.net/10584/4988
- Palabra clave:
- preocupación; terapia; cognición; adaptación; Preoccupation; cognition therapy; adaptation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este artículo, Alberto Ferrer nos muestra la preocupación como un problema central en la salud mental. Deduce que probablemente ésta es una de las razones del subdesarrollo de nuestros pueblos, ya que existe la influencia cultural que nos inculca la asociación entre la responsabilidad y preocupación.Nos lleva a concluir que si bien la preocupación tiene funciones normales y adaptativas (la alarma ante eventuales amenazas que sirve como anticipación de estrategias de supervivencia), quedarse en ella es algo patológico, ya que genera sufrimiento e inmovilidad.Por tal motivo, resalta la importancia de trabajar con el paciente la terapia cognitiva, la cual ha demostrado estar preparada para enfrentar la preocupación, ese «mal de nuestros días».Palabras clave: Preocupación, terapia, cognición, adaptación.In this article, preoccupation is shown as a central problem in mental health. It is deduced that probably it is one of the reasons of the underdevelopment of our countries because there exists the cultural influence that inculcates the association between responsibility andconcern.It concludes that although preoccupation has normal and adaptation functions (the alarm before eventual threatens which serves as an anticipation of survival strategies), staying in it is pathological because suffering and immobility are generated.For this reason, the importance of working on the patient by using the cognitive therapy is highlighted. This therapy has shown to be prepared to face preoccupation –that «our days malady».Key words: Preoccupation, cognition therapy, adaptation. |
---|