El concepto de cercanía en Martin Heidegger.

Tras una breve introducción en la que resalto el reconocimiento que hace Emil Kettering de la importancia del concepto de cercanía en la filosofía de Martin Heidegger y en la que simultáneamente tomo distancia de su aproximación a la relación del lenguaje con la cercanía, por considerarla limitada,...

Full description

Autores:
Alfredo Rocha de la Torre; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2768
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/1480
http://hdl.handle.net/10584/2768
Palabra clave:
Cercanía; lenguaje; experiencia; “lo mismo”; tierra natal; ser;
Nearness; language; experience; “the same”; homeland; bein;
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Tras una breve introducción en la que resalto el reconocimiento que hace Emil Kettering de la importancia del concepto de cercanía en la filosofía de Martin Heidegger y en la que simultáneamente tomo distancia de su aproximación a la relación del lenguaje con la cercanía, por considerarla limitada, sostengo que la concepción heideggeriana tardía del lenguaje puede ser mejor entendida si en estricto sentido heideggeriano estos dos conceptos son considerados como “lo mismo” [das Selbe]. Con el objeto de fundamentar fenomenológicamente esta tesis abordo la reflexión heideggeriana en torno a la cercanía en cinco niveles, que parten con la definición acostumbrada de ést a como cort a dist ancia y culminan en su identificación con el lenguaje. El acercamiento que realizo a esta problemática se concentra exclusivamente en la obra posterior de Heidegger.