La Memoria y el Perdón: una aproximación desde Amelia Valcárcel

El presente artículo es un documento reflexión que incluye elementales acotaciones de la lectura del último texto de Amelia Valcárcel: “La memoria y el perdón”, sobre un tema de mucha sensibilidad en las sociedades que han sufrido los estragos y las consecuencias ya sea de una guerra civil, un confl...

Full description

Autores:
Pedro Montero Linares; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3841
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/3910
http://hdl.handle.net/10584/3841
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo es un documento reflexión que incluye elementales acotaciones de la lectura del último texto de Amelia Valcárcel: “La memoria y el perdón”, sobre un tema de mucha sensibilidad en las sociedades que han sufrido los estragos y las consecuencias ya sea de una guerra civil, un conflicto armado interno o distensiones sociales graves que han afectado severamente los derechos humanos. Construir memoria no es tarea fácil para la víctima. A esta se le impone una tarea de discernimiento moral porque las afectaciones están enraizadas con los derechos humanos y estos son valores mínimos universales. En esa dimensión, se analiza cómo el perdón de las víctimas hacia sus agresores constituye un tema que no puede enmarcarse exclusivamente en el ámbito del castigo y las penas. Trasciende lo jurídico. Es actualmente, tema de frontera de la ética y de la política, en cuyo marco habita su lenguaje activo. Es por si mismo muy íntimo, del fuero de la persona agredida, que implica simúltaneamente aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y espirituales. Igualmente involucra lo colectivo cuando se intenta validar decisiones que sopesan derechos como la paz, la convivencia pacífica y la justicia o incluso en el diseño de políticas públicas para la sanación social.