Redistribución de planta de las áreas de operación de SGS Colombia S.A. - Barranquilla para la inclusión de un nuevo laboratorio

SGS Colombia S.A. es una organización líder en inspección, verificación, ensayos y certificación, la cual durante los últimos años ha presentado aumentos en sus ventas y ampliaciones en sus contratos. Debido a nuevos requerimientos de clientes potenciales del sector ambiental, surge la necesidad de...

Full description

Autores:
Hernández Ortega, Danilo Alfonso
Castro Diaz, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/6979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/6979
Palabra clave:
distribucion en planta , simulacion , arena , SLP , laboratorio , SGS COLOMBIA
Plant layout , simulation , Arena , SLP , laboratory , SGS COLOMBIA
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:SGS Colombia S.A. es una organización líder en inspección, verificación, ensayos y certificación, la cual durante los últimos años ha presentado aumentos en sus ventas y ampliaciones en sus contratos. Debido a nuevos requerimientos de clientes potenciales del sector ambiental, surge la necesidad de implementar un nuevo laboratorio destinado a la realización de ensayos en muestras de este tipo. Esto conlleva a una redistribución de las áreas operativas existentes. La distribución actual genera tiempos improductivos y problemas en el flujo de material y personas. El presente proyecto pretende dar solución a lo mencionado previamente mediante la presentación de alternativas de distribución que mejoren la productividad a través del mejoramiento del flujo y el cumplimiento de la demanda. La solución propuesta comprende el diseño de una nueva distribución en planta que contemple tanto la reubicación de las áreas existentes y la asignación de espacios para los equipos y máquinas requeridas en cada laboratorio, como la adecuación de un espacio destinado al nuevo laboratorio. Además, la validación de la misma a través de un software de simulación. El diseño actual reduce la distancia recorrida por el analista diariamente, disminuyendo el tiempo total de realización de los análisis y aumentando así la productividad. Para el rediseño de layout se abordaron restricciones económicas y de infraestructura. La empresa contaba con un presupuesto de 20 millones de pesos para realizar las modificaciones en la ubicación de las áreas, por lo tanto, la alternativa propuesta no podía sobrepasar este valor. De igual forma en términos de infraestructura, la mayor limitante del proyecto es el área actual (115.58 m2) con la que se cuenta para redistribuir las áreas y adecuar el nuevo laboratorio. Además, el área de lavado de la empresa no podía ser reubicada debido a que ésta cuenta con pocetas y chillers conectados a tuberías las cuales se encuentran internamente establecidas en dicha área.