Diseño de laboratorio de realidad virtual para laboratorios de ingeniería industrial

La resistencia al cambio se erige como una barrera significativa para las industrias que buscan emprender transformaciones, ya sea para adaptarse al entorno competitivo o para llevar a cabo reestructuraciones internas. Este obstáculo crucial subraya la importancia de que las industrias comprendan y...

Full description

Autores:
Almanza Álvarez, Angie Katherine
Rodríguez Martínez, Elkin Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11814
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11814
Palabra clave:
Estudio métodos y tiempos, Resistencia al Cambio, Simulación, Realidad Virtual, entorno laboral, industria.
Methods and Time Study, Resistance to Change, Simulation, Virtual Reality, work environment, industry.
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:La resistencia al cambio se erige como una barrera significativa para las industrias que buscan emprender transformaciones, ya sea para adaptarse al entorno competitivo o para llevar a cabo reestructuraciones internas. Este obstáculo crucial subraya la importancia de que las industrias comprendan y empleen estrategias efectivas para mitigar la resistencia al cambio. En este contexto, se destaca la necesidad de que los estudiantes de ingeniería industrial adquieran un conocimiento profundo sobre estos temas, permitiéndoles identificar y contrarrestar la resistencia al cambio. Con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y experimental en un entorno laboral, se ha diseñado un laboratorio innovador. Este permite a los estudiantes interactuar con la industria sin tener que desplazarse de las aulas de clases. La base de esta iniciativa radica en la simulación de entornos digitales, específicamente mediante el uso de Realidad Virtual (RV). La aceptación positiva de los participantes en la evaluación de los prototipos diseñados con un 98 % respalda la finalidad de esta propuesta, enfatizando la pertinencia de integrar nuevas tecnologías en la formación de ingenieros industriales. Los resultados de la evaluación indican que es esencial que los laboratorios adopten un enfoque más orientado hacia la realidad industrial. Esto implica permitir que los estudiantes interactúen con procesos propios del sector manufacturero, brindándoles una experiencia más autentica y alineada con las demandas del mundo laboral. En conclusión, el laboratorio diseñado no solo aborda la resistencia al cambio, sino que también responde a la necesidad de formar a futuros ingenieros industriales con habilidades prácticas y adaptativas para enfrentar los desafíos dinámicos de la industria.