Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático

Numerosos estudios han demostrado la importancia de la comunicación entre padres e hijos en el desarrollo y bienestar psicológico de los adolescentes. No obstante, no se conocen bien los mecanismos por los cuales los déficits de comunicación elevan los problemas de salud mental en adolescentes colom...

Full description

Autores:
González Oliva, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12964
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12964
Palabra clave:
Comunicación -- Aspectos psicológicos
Comunicación en familias
Padres e hijos
Adolescentes -- Aspectos psicológicos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUNORT2_f7ecb6584b3b28e4fe2b98d20815f8b6
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12964
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
title Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
spellingShingle Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
Comunicación -- Aspectos psicológicos
Comunicación en familias
Padres e hijos
Adolescentes -- Aspectos psicológicos
title_short Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
title_full Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
title_fullStr Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
title_full_unstemmed Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
title_sort Modelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democrático
dc.creator.fl_str_mv González Oliva, Claudia Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amarís Macías, María
Llanos Martínez, Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Oliva, Claudia Patricia
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Comunicación -- Aspectos psicológicos
Comunicación en familias
Padres e hijos
Adolescentes -- Aspectos psicológicos
topic Comunicación -- Aspectos psicológicos
Comunicación en familias
Padres e hijos
Adolescentes -- Aspectos psicológicos
description Numerosos estudios han demostrado la importancia de la comunicación entre padres e hijos en el desarrollo y bienestar psicológico de los adolescentes. No obstante, no se conocen bien los mecanismos por los cuales los déficits de comunicación elevan los problemas de salud mental en adolescentes colombianos con el fin de poder dar mayor explicación acerca de las llamadas “crisis del desarrollo adolescente”. El presente trabajo busca probar un modelo de relaciones funcionales entre la comunicación entre padres e hijos, las variables sociodemográficas y su asociación en el desarrollo psicológico de adolescentes escolarizados residentes en la costa caribe colombiana. Se realizó un estudio preexperimental retrospectivo con muestreo no probabilístico intencional, que buscó explicar la influencia de la comunicación padres-hijos y las variables sociodemográficas sobre el desarrollo psicosocial. Un modelo de ecuaciones estructurales fue implementado con 218 estudiantes cuyas edades se encontraban entre 12 y 17 años (M=15, DE=1.22) contestaron un cuestionario validado en población hispana. Los instrumentos incluyeron la escala de comunicación padres e hijos de Barnes & Olson (1982) (20 ítems), la escala de desarrollo psicosocial de Ochse and Plug Erikson (1986) (76 ítems) y las variables sociodemográficas estrato, sexo, edad y nivel educativo de los padres. Los resultados arrojaron un modelo estructural que reflejó la incidencia tanto de apertura como de las dificultades en la comunicación de la madre como del padre en el desarrollo psicosocial con excelente ajuste (CFI=0.93, RMSEA=0.04, SRMR=0.06). No obstante, el peso de la comunicación de la madre con los hijos fue superior (β=0.55, t=6.893, p=0.000) en comparación con el peso de la comunicación del padre con los hijos (β=0.57, t=2.325, p=0.020). El modelo final también probó la influencia conjunta de la comunicación y las variables sociodemográficas sobre el desarrollo psicosocial con pesos estadísticamente significativos (β=0.212, 0.105, t=7.562, 2.332, p=0.000, 0.020) y excelente ajuste (CFI=0.892, RMSEA=0.63, SRMR=0.673). El estudio actual pone de manifiesto la importancia de la comunicación entre padres e hijos sobre su desarrollo psicológico posterior. Más investigaciones son necesarias en contextos no escolarizados, de adolescentes con problemáticas de salud mental, identidades sexuales y de género diversas, ambientes cruzados por la violencia, adolescentes de familias desplazadas o con hogares monoparentales los cuales son problemáticas muy comunes de nuestra realidad colombiana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T14:23:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T14:23:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/12964
url http://hdl.handle.net/10584/12964
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 225 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Doctorado en Psicología
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Departamento de psicología
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/1/Tesis%20C.%20Gonzalez%20O..pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20CLAUDIA%20GONZALEZ%20OLIVA-2.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/3/GBIB-FT-070_Formatodeaprobacion_V3%20%281%29OSCAR.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/4/GBIB-FT-069_Formatodeautorizacion_V3%20%281%29%20Claudia.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/5/Certificado%20de%20autenticidad%20pagina%20firmada.png
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e49b12f67e8dad37d330bbdfcf7c61c8
d2c4fd828151cf05072d997210e8de04
7c6b7622f93a9b49ae1b83ab0f04f0f2
39c0aa98ef86530b72fc7d8110d9302b
7fcb8bb7aea89244b8e47885e022e6a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169890702295040
spelling Amarís Macías, MaríaLlanos Martínez, MarinaGonzález Oliva, Claudia Patricia2024-11-06T14:23:18Z2024-11-06T14:23:18Z2024http://hdl.handle.net/10584/12964Numerosos estudios han demostrado la importancia de la comunicación entre padres e hijos en el desarrollo y bienestar psicológico de los adolescentes. No obstante, no se conocen bien los mecanismos por los cuales los déficits de comunicación elevan los problemas de salud mental en adolescentes colombianos con el fin de poder dar mayor explicación acerca de las llamadas “crisis del desarrollo adolescente”. El presente trabajo busca probar un modelo de relaciones funcionales entre la comunicación entre padres e hijos, las variables sociodemográficas y su asociación en el desarrollo psicológico de adolescentes escolarizados residentes en la costa caribe colombiana. Se realizó un estudio preexperimental retrospectivo con muestreo no probabilístico intencional, que buscó explicar la influencia de la comunicación padres-hijos y las variables sociodemográficas sobre el desarrollo psicosocial. Un modelo de ecuaciones estructurales fue implementado con 218 estudiantes cuyas edades se encontraban entre 12 y 17 años (M=15, DE=1.22) contestaron un cuestionario validado en población hispana. Los instrumentos incluyeron la escala de comunicación padres e hijos de Barnes & Olson (1982) (20 ítems), la escala de desarrollo psicosocial de Ochse and Plug Erikson (1986) (76 ítems) y las variables sociodemográficas estrato, sexo, edad y nivel educativo de los padres. Los resultados arrojaron un modelo estructural que reflejó la incidencia tanto de apertura como de las dificultades en la comunicación de la madre como del padre en el desarrollo psicosocial con excelente ajuste (CFI=0.93, RMSEA=0.04, SRMR=0.06). No obstante, el peso de la comunicación de la madre con los hijos fue superior (β=0.55, t=6.893, p=0.000) en comparación con el peso de la comunicación del padre con los hijos (β=0.57, t=2.325, p=0.020). El modelo final también probó la influencia conjunta de la comunicación y las variables sociodemográficas sobre el desarrollo psicosocial con pesos estadísticamente significativos (β=0.212, 0.105, t=7.562, 2.332, p=0.000, 0.020) y excelente ajuste (CFI=0.892, RMSEA=0.63, SRMR=0.673). El estudio actual pone de manifiesto la importancia de la comunicación entre padres e hijos sobre su desarrollo psicológico posterior. Más investigaciones son necesarias en contextos no escolarizados, de adolescentes con problemáticas de salud mental, identidades sexuales y de género diversas, ambientes cruzados por la violencia, adolescentes de familias desplazadas o con hogares monoparentales los cuales son problemáticas muy comunes de nuestra realidad colombiana.DoctoradoDoctor en Psicologíaapplication/pdf225 páginasspaUniversidad del NorteDoctorado en PsicologíaDepartamento de psicologíaBarranquilla, ColombiaModelo analítico de las relaciones funcionales entre la comunicación padres e hijos y variables sociodemográficas con respecto al desarrollo psicosocial en adolescentes escolarizados que perciben a sus padres con el estilo parental democráticoTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación -- Aspectos psicológicosComunicación en familiasPadres e hijosAdolescentes -- Aspectos psicológicosEstudiantesDoctoradoORIGINALTesis C. Gonzalez O..pdfTesis C. Gonzalez O..pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf17714410https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/1/Tesis%20C.%20Gonzalez%20O..pdfe49b12f67e8dad37d330bbdfcf7c61c8MD51ACTA SUSTENTACIÓN CLAUDIA GONZALEZ OLIVA-2.pdfACTA SUSTENTACIÓN CLAUDIA GONZALEZ OLIVA-2.pdfActa de Sustentaciónapplication/pdf467358https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20CLAUDIA%20GONZALEZ%20OLIVA-2.pdfd2c4fd828151cf05072d997210e8de04MD52GBIB-FT-070_Formatodeaprobacion_V3 (1)OSCAR.pdfGBIB-FT-070_Formatodeaprobacion_V3 (1)OSCAR.pdfFormato de Aprobación 070application/pdf896157https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/3/GBIB-FT-070_Formatodeaprobacion_V3%20%281%29OSCAR.pdf7c6b7622f93a9b49ae1b83ab0f04f0f2MD53GBIB-FT-069_Formatodeautorizacion_V3 (1) Claudia.pdfGBIB-FT-069_Formatodeautorizacion_V3 (1) Claudia.pdfFormato de Aprobación 069application/pdf376260https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/4/GBIB-FT-069_Formatodeautorizacion_V3%20%281%29%20Claudia.pdf39c0aa98ef86530b72fc7d8110d9302bMD54Certificado de autenticidad pagina firmada.pngCertificado de autenticidad pagina firmada.pngCertificado de Autenticidadimage/png801507https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/5/Certificado%20de%20autenticidad%20pagina%20firmada.png7fcb8bb7aea89244b8e47885e022e6a8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12964/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610584/12964oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/129642024-11-06 09:23:19.296Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=