Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005
Resumen Objetivos: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores de 30 años residentes en Cartagena de Indias y caracterizar fenotípica y metabólicamente al paciente diabético en el año 2005. Métodos: Estudio de enfoque descriptivo y de corte transversal. La muestra incluy...
- Autores:
-
Alicia Norma Alayón
Ciro Alvear Sedán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2412
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4101
http://hdl.handle.net/10584/2412
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_f77547e058207d139b8275a1fc026e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2412 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Alicia Norma AlayónCiro Alvear SedánCartagena de Indias2013-08-31T22:27:50Z2013-08-31T22:27:50Z2012-05-10http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4101http://hdl.handle.net/10584/2412Resumen Objetivos: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores de 30 años residentes en Cartagena de Indias y caracterizar fenotípica y metabólicamente al paciente diabético en el año 2005. Métodos: Estudio de enfoque descriptivo y de corte transversal. La muestra incluyó un total de 749 personas, y fue obtenida por medio de un muestreo aleatorio simple, estratificado por sectores. Se aplicó una entrevista para recolectar y consignar la información sobre variables de estilos de vida, antecedentes familiares y sociodemográficas, antropométricas, como peso, talla y perímetro de cintura y cadera. Se tomaron muestras de sangre en ayunas para determinar concentración de glucemia y perfil lipídico por métodos enzimáticos colorimétricos. Cuando fue necesario, se realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa, para diagnosticar fallas en el metabolismo de los glúcidos. El análisis de resultados se realizó utilizando el programa Epi-Info 2005 y Microsoft Excel. Resultados: Las prevalencias, ajustadas por edad y sexo, fueron de 8,93 % para diabetes mellitus tipo 2, 1,73 % para Intolerancia a la glucosa y 0,88 % para Glicemia alterada en ayunas. La mayoría de los participantes eran sedentarios y estaban en obesidad o sobrepeso, y presentaron una alta prevalencia de síndrome metabólico en las tres categorías (60,2, 65 y 77,8% respectivamente). Lo anterior obliga a pensar en la necesidad de implementar programas que promuevan estilos de vida saludables que logren impactar los perfiles de morbimortalidad de este tipo de desórdenes metabólicos. Palabras claves: Diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, glucemia alterada en ayunas, síndrome metabólico, obesidad, sobrepeso, dislipidemia. Abstract Objectives: To determine the prevalence of Diabetes mellitus type 2 in adults of 30 years or older, resi- dents in Cartagena, and to characterize metabolically and phenotypically our the diabetic patient. Methods: Study of descriptive approach and cross section. The sample included a total of 749 people obtained by means of a simple random sampling stratified by sectors. An interview was applied to collect and to brief the information on variables of life styles, familiar antecedents and sociodemo-application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 22, No 1: Enero - Junio, 2006instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NortePrevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2412oai:172.16.14.36:10584/24122015-10-07 01:50:00.237Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
spellingShingle |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title_short |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title_full |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title_fullStr |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
title_sort |
Prevalencia de desórdenes del metabolismo de los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), 2005 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alicia Norma Alayón Ciro Alvear Sedán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alicia Norma Alayón Ciro Alvear Sedán |
description |
Resumen Objetivos: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores de 30 años residentes en Cartagena de Indias y caracterizar fenotípica y metabólicamente al paciente diabético en el año 2005. Métodos: Estudio de enfoque descriptivo y de corte transversal. La muestra incluyó un total de 749 personas, y fue obtenida por medio de un muestreo aleatorio simple, estratificado por sectores. Se aplicó una entrevista para recolectar y consignar la información sobre variables de estilos de vida, antecedentes familiares y sociodemográficas, antropométricas, como peso, talla y perímetro de cintura y cadera. Se tomaron muestras de sangre en ayunas para determinar concentración de glucemia y perfil lipídico por métodos enzimáticos colorimétricos. Cuando fue necesario, se realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa, para diagnosticar fallas en el metabolismo de los glúcidos. El análisis de resultados se realizó utilizando el programa Epi-Info 2005 y Microsoft Excel. Resultados: Las prevalencias, ajustadas por edad y sexo, fueron de 8,93 % para diabetes mellitus tipo 2, 1,73 % para Intolerancia a la glucosa y 0,88 % para Glicemia alterada en ayunas. La mayoría de los participantes eran sedentarios y estaban en obesidad o sobrepeso, y presentaron una alta prevalencia de síndrome metabólico en las tres categorías (60,2, 65 y 77,8% respectivamente). Lo anterior obliga a pensar en la necesidad de implementar programas que promuevan estilos de vida saludables que logren impactar los perfiles de morbimortalidad de este tipo de desórdenes metabólicos. Palabras claves: Diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, glucemia alterada en ayunas, síndrome metabólico, obesidad, sobrepeso, dislipidemia. Abstract Objectives: To determine the prevalence of Diabetes mellitus type 2 in adults of 30 years or older, resi- dents in Cartagena, and to characterize metabolically and phenotypically our the diabetic patient. Methods: Study of descriptive approach and cross section. The sample included a total of 749 people obtained by means of a simple random sampling stratified by sectors. An interview was applied to collect and to brief the information on variables of life styles, familiar antecedents and sociodemo- |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:27:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:27:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4101 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/2412 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4101 http://hdl.handle.net/10584/2412 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Salud Uninorte; Vol 22, No 1: Enero - Junio, 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112345469091840 |