Comparación de métodos de preservación de especímenes Anopheles (Diptera: Culicidae) para la extracción de ADN

Resumen Objetivos: Evaluar diferentes tratamientos de preservación de especímenes Anopheles albimanus para conocer su utilidad para conservar la cantidad y calidad del ADN que permita su análisis en estudios moleculares posteriores. Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo experimenta...

Full description

Autores:
Tatiana Castaño Sepúlveda; Universidad de Antioquia
Paola Sanchez Zapata; Universidad de Antioquia
Lorena Viana Guerra; Universidad de antioquia
Lina Gutierrez Builes; Universidad de antioquia
Mario Zapata Tamayo; Universidad de antioquia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2367
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1898
http://hdl.handle.net/10584/2367
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen Objetivos: Evaluar diferentes tratamientos de preservación de especímenes Anopheles albimanus para conocer su utilidad para conservar la cantidad y calidad del ADN que permita su análisis en estudios moleculares posteriores. Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo experimental con tres bloques de tratamientos de preservación: sílica gel, etanol y congelación; los dos últimos bloques se dividieron en dos niveles cada uno: etanol absoluto, etanol al 70% y congelación a -20°C, congelación a -80°C respectivamente. El bloque control estuvo conformado por especí- menes frescos sin tratamiento de preservación. Se extrajo el ADN de cada espécimen, se cuantificó por espectrofotometría y se amplificó el espaciador interno transcrito 2 (ITS2) mediante PCR. Se realizó un análisis comparativo entre bloques de tratamiento usando la frecuencia de amplificación de ITS2. Resultados: Se obtuvo la amplificación de ITS2 de todos los especímenes sin preservación previa, del 60% de los preservados en sílica gel y del 20% de los preservados en congelación a -80°C y en etanol al 70%. Se halló diferencia estadísticamente significativa (p0,05) entre el índice DO260/DO280 y la concentración de ADN de los especímenes que presentaron amplificación de ITS2. Conclusiones: Los datos sugieren que la conservación en sílica gel o la congelación que se vayan a -80°C pueden ser las mejores condiciones para la preservación de especímenes Anopheles a utilizar en estudios moleculares posteriores. Palabras clave: Anopheles, malaria, ADN, preservación de muestras, reacción en cadena de la polimerasa.