Ruta evolución Puerto Colombia

Ruta Evolución Puerto Colombia es un proyecto turístico y de infraestructura vial, desarrollado en una longitud de 3.7 kilómetros que conecta el corregimiento de Salgar y el casco urbano del municipio de Puerto Colombia. El objetivo principal de este proyecto es impulsar el desarrollo del turismo y...

Full description

Autores:
Montaño Castro, Valentina
Pavajeau Escorcia, Tatiana Sofía
Pertuz Sanandres, Cheril Andrea
Sarmiento Blanco, Angie Nicholle
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12805
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12805
Palabra clave:
Puerto Colombia
Salgar
Turismo
Infraestructura vial
Mirador
Tourism
Road infrastructure
viewpoint
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Ruta Evolución Puerto Colombia es un proyecto turístico y de infraestructura vial, desarrollado en una longitud de 3.7 kilómetros que conecta el corregimiento de Salgar y el casco urbano del municipio de Puerto Colombia. El objetivo principal de este proyecto es impulsar el desarrollo del turismo y facilitar el acceso directo entre zonas del municipio. Ofrece oportunidades para el desarrollo de nuevas atracciones turísticas en la zona, espacios para los peatones, ciclorrutas, y señalizaciones. Mediante la recopilación de información, se realizó una caracterización general de la zona con respecto a la topografía, el uso del suelo, el estudio hidrológico y las actividades socioeconómicas. Para mejorar la problemática presentada se diseñaron 3 alternativas de diseño de infraestructura vial y mediante un AHP se escogió la que tiene mayor impacto al turismo en la zona y una mejor geometría de la vía con relación a las pendientes y curvas presentes en el diseño. Con la alternativa escogida, se realizó el diseño integral de la vía que se realizará en pavimento rígido considerando los lineamientos propuestos por la normativa y se desarrollaron obras de drenaje, diseño de pavimentos, señalización y otras estructuras representativas como un mirador. Con los diseños realizados, se realizó el cálculo de cantidades de obra para generar el presupuesto del proyecto. A partir de este, se creó un cronograma de obra teniendo en cuenta los tiempos de fraguado de los elementos estructurales y el orden secuencial de las actividades. De acuerdo con esto, el proyecto tendrá un costo de 116,191,330,062 COP y una duración de 480 días.