Desarrollo de un aplicativo web para la coordinación de la plataforma de atención a migrantes venezolanos en la ciudad de Barranquilla.
El departamento del Atlántico es el tercero en Colombia con más de 150 mil migrantes (Migración Colombia, 2019). Esto ha generado que instituciones gubernamentales y organizaciones humanitarias enfoquen sus esfuerzos en brindar ayudas a migrantes en situación de vulnerabilidad. En Barranquilla estos...
- Autores:
-
Reales De la Asunción, Jhonattan Rafael
Ortiz Suárez, Andrea Margarita
Navarro De la Cruz, José Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8921
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8921
- Palabra clave:
- Coordinación
Organizaciones humanitarias
Inmigrantes venezolanos
Dashboard
R
Shiny
Coordination
Humanitarian organizations
Venezuelan immigrants
Dashboard
R
Shiny
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El departamento del Atlántico es el tercero en Colombia con más de 150 mil migrantes (Migración Colombia, 2019). Esto ha generado que instituciones gubernamentales y organizaciones humanitarias enfoquen sus esfuerzos en brindar ayudas a migrantes en situación de vulnerabilidad. En Barranquilla estos esfuerzos se llevan a cabo por las entidades que conforman la denominada Plataforma de Atención a migrantes venezolanos. Sin embargo, entre ellas no existe una coordinación eficiente, lo que supone duplicación de esfuerzos y gastos innecesarios de recursos. El objetivo central de este proyecto es desarrollar una herramienta que contribuya a la coordinación de estas entidades, mediante la centralización de información, apoyando así una distribución equitativa de la ayuda humanitaria. La herramienta desarrollada es un aplicativo web en forma de dashboard, construido con el lenguaje de programación R y utilizando los paquetes rmarkdown y flexdashboard. Está estructurado en pestañas que cuentan con funcionalidades de interés para la plataforma de atención. Integra elementos HTML, widgets y plugins de javascript, además de interactividad generada con Shiny. Las principales limitantes radican en la necesidad de contar con una estructura interna y de alojamiento web que soporte la carga computacional que implica el dashboard, la escasa oferta de diseños para el maquetado del dashboard disponible en flexdashboard y restricciones de tiempo de servicio del servidor escogido. El principal resultado es un aplicativo web con información clave sobre el contexto de los migrantes, estadísticas, mapas, rutas de atención, gráficos, tablas, modelos de predicción y cronograma de actividades. Mediante entrevistas con los directores de las entidades se conoció su percepción sobre la herramienta, y todos coinciden en la relevancia de su puesta en marcha y los impactos positivos que significa para la articulación de todas las entidades en pro de brindar una mejor atención a los migrantes. |
---|