Monografía acerca de los factores de riesgo asociados a preeclampsia

La preeclampsia es un trastorno hipertensivo en las gestantes, tratado como una patología multisistémica que genera cambios vasculares y hemodinámicos en la mujer, la cual puede aumentar el riesgo de problemas graves para la madre y el feto. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalida...

Full description

Autores:
Delgado Gordon, Mary Elena
Castellanos Rodríguez, María Victoria
Torres Reyes, Daniela Sofía
Troncoso Triviño, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12945
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12945
Palabra clave:
Preeclampsia
Mortalidad materna
Embarazo
Diabetes gestacional
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La preeclampsia es un trastorno hipertensivo en las gestantes, tratado como una patología multisistémica que genera cambios vasculares y hemodinámicos en la mujer, la cual puede aumentar el riesgo de problemas graves para la madre y el feto. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal, especialmente cuando la afección es de aparición temprana. En esta monografía, se hizo una revisión sobre los factores de riesgo asociados con la preeclampsia, utilizando PRISMA como guía para la búsqueda y evaluación de la literatura disponible. Se evaluaron los hallazgos estadísticamente significativos y se clasificaron según el número de estudios que los consideraban factores de riesgo, utilizando una tabla de causalidad previamente establecida. La revisión se enfocó en estudios publicados en los últimos 10 años que compararon los distintos factores de riesgo en pacientes de ginecología y obstetricia con el desarrollo de la preeclampsia. Se encontró que en su mayoría se hablaban más de estas patologías, con un número de menciones destacadas: obesidad, sobrepeso, nuliparidad, edades maternas extremas, preeclampsia previa, hipertensión crónica y diabetes gestacional. Estos resultados respaldan que estos factores son considerados como riesgos significativos para el desarrollo de la preeclampsia. También indican la importancia del control prenatal, para identificar y controlar estos factores de riesgo durante el embarazo para prevenir la aparición de la preeclampsia.