Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas
ResumenEl proceso de investigación culmina sólo cuando el investigador publica un artículo conlos resultados de la investigación. En general, en América Latina se considera muy difícilporque son pocos los que investigan, y un porcentaje más bajo aun los que logran publicar.Mediante una revisión sist...
- Autores:
-
Andrea Cristina Mantilla Villarreal; Residente Medicina Interna
Jorge Medina-Fontalvo; Residente Medicina Interna
Carlos Velasco-Bayuelo; Residente Medicina Interna
Jorge Algarín-Gregory; Residente Medicina Interna
Eduardo Rodelo-Salcedo; Residente Medicina Interna
Dereck De La Rosa-Barranco; Coordinador Medicina Interna
Carlo Caballero-Uribe; Profesor Medicina Interna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2532
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/571
http://hdl.handle.net/10584/2532
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_f371fe28ec24fdb6041cafed4473d11d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2532 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Andrea Cristina Mantilla Villarreal; Residente Medicina InternaJorge Medina-Fontalvo; Residente Medicina InternaCarlos Velasco-Bayuelo; Residente Medicina InternaJorge Algarín-Gregory; Residente Medicina InternaEduardo Rodelo-Salcedo; Residente Medicina InternaDereck De La Rosa-Barranco; Coordinador Medicina InternaCarlo Caballero-Uribe; Profesor Medicina InternaAmerica Latina2013-08-31T22:28:29Z2013-08-31T22:28:29Z2010-12-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/571http://hdl.handle.net/10584/2532ResumenEl proceso de investigación culmina sólo cuando el investigador publica un artículo conlos resultados de la investigación. En general, en América Latina se considera muy difícilporque son pocos los que investigan, y un porcentaje más bajo aun los que logran publicar.Mediante una revisión sistemática en las principales bases de datos científicas (Pub-Med,Ovid, Cochrane, etc) y utilizando como palabras claves “artículos científicos”, “cómo escribir”y “escritos científicos” se escogieron 50 artículos publicados entre 2000 y 2009, de loscuales se obtuvo la información adecuada para describir los elementos necesarios del cuerpode un escrito científico, la forma correcta de hacerlo y los errores que más frecuentemente secometen. Este artículo busca ofrecer a los estudiantes, residentes y profesionales con deseosde publicar consejos prácticos para lograr tener éxito en esta importante empresa. A cambiodel esfuerzo realizado se podrá obtener reconocimiento local, nacional e internacional comoinvestigador experto.Palabras clave: Artículos científicos, cómo publicar, publicaciones en Latinoamérica.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 2: Julio - Diciembre, 2010instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteGuía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanasarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2532oai:172.16.14.36:10584/25322015-10-07 01:50:00.85Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
spellingShingle |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title_short |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title_full |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title_fullStr |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
title_sort |
Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrea Cristina Mantilla Villarreal; Residente Medicina Interna Jorge Medina-Fontalvo; Residente Medicina Interna Carlos Velasco-Bayuelo; Residente Medicina Interna Jorge Algarín-Gregory; Residente Medicina Interna Eduardo Rodelo-Salcedo; Residente Medicina Interna Dereck De La Rosa-Barranco; Coordinador Medicina Interna Carlo Caballero-Uribe; Profesor Medicina Interna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Andrea Cristina Mantilla Villarreal; Residente Medicina Interna Jorge Medina-Fontalvo; Residente Medicina Interna Carlos Velasco-Bayuelo; Residente Medicina Interna Jorge Algarín-Gregory; Residente Medicina Interna Eduardo Rodelo-Salcedo; Residente Medicina Interna Dereck De La Rosa-Barranco; Coordinador Medicina Interna Carlo Caballero-Uribe; Profesor Medicina Interna |
description |
ResumenEl proceso de investigación culmina sólo cuando el investigador publica un artículo conlos resultados de la investigación. En general, en América Latina se considera muy difícilporque son pocos los que investigan, y un porcentaje más bajo aun los que logran publicar.Mediante una revisión sistemática en las principales bases de datos científicas (Pub-Med,Ovid, Cochrane, etc) y utilizando como palabras claves “artículos científicos”, “cómo escribir”y “escritos científicos” se escogieron 50 artículos publicados entre 2000 y 2009, de loscuales se obtuvo la información adecuada para describir los elementos necesarios del cuerpode un escrito científico, la forma correcta de hacerlo y los errores que más frecuentemente secometen. Este artículo busca ofrecer a los estudiantes, residentes y profesionales con deseosde publicar consejos prácticos para lograr tener éxito en esta importante empresa. A cambiodel esfuerzo realizado se podrá obtener reconocimiento local, nacional e internacional comoinvestigador experto.Palabras clave: Artículos científicos, cómo publicar, publicaciones en Latinoamérica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/571 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/2532 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/571 http://hdl.handle.net/10584/2532 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 2: Julio - Diciembre, 2010 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
America Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112707960766464 |