Estrategias Cotidianas De Las Familias En Situación Vulnerable Para La Protección, Defensa y Garantía De Los Derechos Humanos (DDHH) En El Corregimiento De La Playa De Barranquilla (Colombia)
Resumen Esta investigación tiene como objetivo identificar, comprender y explicar las estrategias cotidianas por las familias en situación vulnerable, para la protección, defensa y garantía de los derechos humanos (DDHH), en el corregimiento de La Playa de Barranquilla (Colombia). Este trabajo se pr...
- Autores:
-
José Amar Amar; Universidad del Norte
Camilo Madariaga Orozco; Universidad del Norte
Alonso Macías Ospino; Universidad del Norte
Lucía Roncansio; Universidad del Norte
Ingris Vargas; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5037
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1780
http://hdl.handle.net/10584/5037
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Resumen Esta investigación tiene como objetivo identificar, comprender y explicar las estrategias cotidianas por las familias en situación vulnerable, para la protección, defensa y garantía de los derechos humanos (DDHH), en el corregimiento de La Playa de Barranquilla (Colombia). Este trabajo se propone contribuir al conocimiento sobre el significado del derecho que le dan las personas desde su cotidianidad, teniendo como base la narración de sus experiencias más cercanas a la violación o abuso de los derechos. La propuesta metodológica se orientó desde el método narrativo que se caracteriza por relatar, comunicar o contar acciones y acontecimientos reales realizados por personajes que intervienen en un ambiente específico. Abstract The objective of this investigation is to identify, understand and explain the daily strategies used by the families in vulnerable situation, for the protection, defense and guarantee of human rights (DDHH), in the village of La Play of Barranquilla (Colombia) district. This work seeks to contribute on the meaning of right given by people in their daily life, based on the narration of their immediate experiences concerning violation and-abuse of rights. The methodological proposal was oriented in the narrative method, which is characterized by narrating, communicating or retelling of real actions or events performed by individuals belonging to specific environment. |
---|