Diseño geotécnico de cimentaciones de sistema de almacenamiento modular subterráneo para contenedores refrigerados en el Puerto de Santa Marta

Los contenedores refrigerados juegan un papel muy importante en los puertos, los cuales son nodos esenciales en la red de transporte marítimo. El almacenamiento de estos representa un alto consumo energético, debido a que esta operación necesita un suministro constante de energía a lo largo de toda...

Full description

Autores:
Suarez, Cristian
Torrado, Samuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11791
Palabra clave:
Pilotes, excavación, anclajes
Piles, excavation, anchoring
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Los contenedores refrigerados juegan un papel muy importante en los puertos, los cuales son nodos esenciales en la red de transporte marítimo. El almacenamiento de estos representa un alto consumo energético, debido a que esta operación necesita un suministro constante de energía a lo largo de toda la cadena de suministro. El objetivo principal fue modelar la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento subterráneo para los contenedores refrigerados en el puerto de Santa Marta a través de la simulación de eventos discretos con el fin de analizar la factibilidad, el impacto ambiental y la relación costo-beneficio del nuevo sistema. Actualmente, los contenedores en el Puerto de Santa Marta se almacenan en patios que se encuentran al aire libre, esto hace que los kW/TEU consumidos en el tiempo crezcan dependiendo a variables externas como la temperatura ambiente y particularmente el efecto solar. Al estar expuestos se aumentan los requisitos de capacidad de refrigeración y se tiene un mayor consumo de energía, por esto se decide plantear alternativas de almacenamiento subterráneas para cubrir a los contenedores de la fuerte radiación solar y disminuir el consumo de energía.