Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano
Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar el papel de las tecnologías de información en el desarrollo e implementación de iniciativas de ciudades inteligentes. Para ello se propone un framework, aplicado al contexto colombiano, mediante el cual las ciudades puedan comp...
- Autores:
-
Maestre Góngora, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8356
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8356
- Palabra clave:
- Tecnología de la información
Framework (Computadores)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_ef966b85decb651a1c73de036a8e7fde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8356 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Nieto Bernal, WilsonMaestre Góngora, Gina PaolaDoctor en Ingeniería de Sistemas y Computación2018-12-14T14:50:31Z2018-12-14T14:50:31Z2018http://hdl.handle.net/10584/8356Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar el papel de las tecnologías de información en el desarrollo e implementación de iniciativas de ciudades inteligentes. Para ello se propone un framework, aplicado al contexto colombiano, mediante el cual las ciudades puedan comprender y valorar la capacidad de gestión de tecnologías de información, como un elemento habilitador de ciudades inteligentes y a través del cual puedan establecer rutas o planes de mejoramiento de capacidades y madurez que faciliten la transición de ciudades convencionales a ciudades inteligentes. El framework propuesto se compone de un modelo conceptual centrado en cinco dominios: Estrategia de gobierno electrónico (EGL), Innovación pública con TI (IPTI), Servicios de TI (STI), Infraestructura de TI(ITI), Gestión de Datos (GDAT), que proporciona un marco referencial que define el alcance, usuarios y arquitectura del mismo, donde su objetivo es permitir la comprensión y análisis de los dominios propuestos como los elementos centrales del framework ; por otra parte el modelo de aplicación se centra en la definición de un modelo de madurez en el que partiendo de los cinco dominios del modelo conceptual se proponen 15 áreas Clave de Dominio (ACD) y 39 Variables Críticas (VC) a través de las cuales se realizar la valoración de la capacidad de gestión de TI con el cual se busca establecer líneas base en las ciudades y mediante gu.as de mejoramiento evolucionar a través de un proceso de desarrollo o crecimiento en la dirección de una madurez objetivo más avanzada.application/pdfspaUniversidad del NorteDoctorado en Ingeniería de Sistemas y ComputaciónDepartamento de Ingeniería de SistemasTecnología de la informaciónFramework (Computadores)Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombianodoctoralThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL134019.pdf134019.pdfapplication/pdf7834394http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8356/1/134019.pdfc9049b0496f5b7dac89fe6031e1b92e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8356/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/8356oai:172.16.14.36:10584/83562018-12-14 09:50:31.406Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
title |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
spellingShingle |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano Tecnología de la información Framework (Computadores) |
title_short |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
title_full |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
title_fullStr |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
title_sort |
Framework de gestión de tecnologías de información para ciudades inteligentes: caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Maestre Góngora, Gina Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto Bernal, Wilson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maestre Góngora, Gina Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología de la información Framework (Computadores) |
topic |
Tecnología de la información Framework (Computadores) |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar el papel de las tecnologías de información en el desarrollo e implementación de iniciativas de ciudades inteligentes. Para ello se propone un framework, aplicado al contexto colombiano, mediante el cual las ciudades puedan comprender y valorar la capacidad de gestión de tecnologías de información, como un elemento habilitador de ciudades inteligentes y a través del cual puedan establecer rutas o planes de mejoramiento de capacidades y madurez que faciliten la transición de ciudades convencionales a ciudades inteligentes. El framework propuesto se compone de un modelo conceptual centrado en cinco dominios: Estrategia de gobierno electrónico (EGL), Innovación pública con TI (IPTI), Servicios de TI (STI), Infraestructura de TI(ITI), Gestión de Datos (GDAT), que proporciona un marco referencial que define el alcance, usuarios y arquitectura del mismo, donde su objetivo es permitir la comprensión y análisis de los dominios propuestos como los elementos centrales del framework ; por otra parte el modelo de aplicación se centra en la definición de un modelo de madurez en el que partiendo de los cinco dominios del modelo conceptual se proponen 15 áreas Clave de Dominio (ACD) y 39 Variables Críticas (VC) a través de las cuales se realizar la valoración de la capacidad de gestión de TI con el cual se busca establecer líneas base en las ciudades y mediante gu.as de mejoramiento evolucionar a través de un proceso de desarrollo o crecimiento en la dirección de una madurez objetivo más avanzada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:50:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:50:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.hasVersion.es_ES.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8356 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8356 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8356/1/134019.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/8356/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9049b0496f5b7dac89fe6031e1b92e7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112576545882112 |