Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN
El problema principal sería la distorsión en los perfiles de tensión y problemas de sobrecarga en el sistema de transmisión nacional debido al aumento exponencial de la población de vehículos eléctricos. Nuestro proyecto crea una herramienta para el análisis de los efectos de la introducción de vehí...
- Autores:
-
Morales Galván, Cristian David
Rebolledo Quintero, Diego José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/10584
- Palabra clave:
- Vehículos eléctricos
Sistema de transmisión nacional
Herramienta
Flujo de cargas
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_eeb1fdd4fe48e38ec3b09254922f08cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10584 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Software tool for the analysis of the introduction of EVs in the STN |
title |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
spellingShingle |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN Vehículos eléctricos Sistema de transmisión nacional Herramienta Flujo de cargas |
title_short |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
title_full |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
title_fullStr |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
title_full_unstemmed |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
title_sort |
Herramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STN |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Galván, Cristian David Rebolledo Quintero, Diego José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliveros Pantoja, Ingrid González Castellanos, Álvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Galván, Cristian David Rebolledo Quintero, Diego José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vehículos eléctricos Sistema de transmisión nacional Herramienta Flujo de cargas |
topic |
Vehículos eléctricos Sistema de transmisión nacional Herramienta Flujo de cargas |
description |
El problema principal sería la distorsión en los perfiles de tensión y problemas de sobrecarga en el sistema de transmisión nacional debido al aumento exponencial de la población de vehículos eléctricos. Nuestro proyecto crea una herramienta para el análisis de los efectos de la introducción de vehículos eléctricos en el sistema de transmisión nacional. Para el diseño de la herramienta se tuvieron en cuenta tres alternativas para la metodología y tres lenguajes de programación: Para la metodología se escogía un método determinista que toma parámetros de la red para calcular un flujo de potencia, arrojando como resultado los perfiles de tensiones y un flujo de carga, asimismo para el lenguaje de programación que se utilizó para la herramienta se escogió Julia el cual cumplio con los requerimientos necesarios para el diseño. La herramienta importa tres archivos de formato .csv los cuales contiene información concerniente a los parámetros de las líneas, los límites de generación y las cargas del sistema. Teniendo como resultado los perfiles de tensión del sistema, el flujo de potencia y la cargabilidad de las líneas. Ahora bien respecto a los resultados, se presentó que en el escenario de 8pm(mayor carga), hubo disminución en los perfiles de tensión en el 53.3% de los nodos del sistema. Además en las líneas se encontró que para este mismo horario el 9.16% de las líneas estaban cargadas al 100%. Esto sugiere que sí se presentan efectos “notables” en cuanto a operación en el sistema debido a los EVs, siendo en los horarios de mayor carga donde se presenta mayor disminución en los perfiles de tensión y el mayor porcentaje de líneas cargadas el 100%. La realización del análisis de los efectos en STN mediante la herramienta fue exitoso. Se cumplieron todos los objetivos a cabalidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-13T13:43:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-13T13:43:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/10584 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/10584 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2022 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/5/license.txt https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/1/pylon-83790%20%281%29.jpg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/2/pylon-83790.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/3/electric-car-2545290.png https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/4/electric-car-2545290.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ace47f07cc20e82d627024dc721d5b19 84d746abd2bb2b11eb81a1c4401a7615 0c498d1ca9e554d0f2ba1f8de5d23453 7af91b6506fe404e9a944143258cf718 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112720475521024 |
spelling |
Oliveros Pantoja, IngridGonzález Castellanos, ÁlvaroMorales Galván, Cristian DavidRebolledo Quintero, Diego José2022-06-13T13:43:56Z2022-06-13T13:43:56Z2022-06-03http://hdl.handle.net/10584/10584El problema principal sería la distorsión en los perfiles de tensión y problemas de sobrecarga en el sistema de transmisión nacional debido al aumento exponencial de la población de vehículos eléctricos. Nuestro proyecto crea una herramienta para el análisis de los efectos de la introducción de vehículos eléctricos en el sistema de transmisión nacional. Para el diseño de la herramienta se tuvieron en cuenta tres alternativas para la metodología y tres lenguajes de programación: Para la metodología se escogía un método determinista que toma parámetros de la red para calcular un flujo de potencia, arrojando como resultado los perfiles de tensiones y un flujo de carga, asimismo para el lenguaje de programación que se utilizó para la herramienta se escogió Julia el cual cumplio con los requerimientos necesarios para el diseño. La herramienta importa tres archivos de formato .csv los cuales contiene información concerniente a los parámetros de las líneas, los límites de generación y las cargas del sistema. Teniendo como resultado los perfiles de tensión del sistema, el flujo de potencia y la cargabilidad de las líneas. Ahora bien respecto a los resultados, se presentó que en el escenario de 8pm(mayor carga), hubo disminución en los perfiles de tensión en el 53.3% de los nodos del sistema. Además en las líneas se encontró que para este mismo horario el 9.16% de las líneas estaban cargadas al 100%. Esto sugiere que sí se presentan efectos “notables” en cuanto a operación en el sistema debido a los EVs, siendo en los horarios de mayor carga donde se presenta mayor disminución en los perfiles de tensión y el mayor porcentaje de líneas cargadas el 100%. La realización del análisis de los efectos en STN mediante la herramienta fue exitoso. Se cumplieron todos los objetivos a cabalidad.The main problem is the distortion in the voltage profiles and overload problems in the national transmission system due to the exponential increase in the population of electric vehicles. Our project creates a tool for the analysis of the effects of the introduction of electric vehicles in the national transmission system. For the design of the tool, three alternatives for the methodology and three programming languages were taken into account: For the methodology, a deterministic method was chosen that takes parameters from the network to calculate a power flow, yielding as a result the profiles of voltages and a load flow, also for the programming language that was used for the tool, Julia was chosen, which met the necessary requirements for the design. The tool imports three files in .csv format which contain information regarding the parameters of the lines, the generation limits and the system loads. Having as a result the voltage profiles of the system, the power flow and the chargeability of the lines. However, regarding the results, it was presented that in the 8pm scenario (higher load), there was a decrease in the voltage profiles in 53.3% of the system nodes. In addition, in the lines, it was found that for this same time, 9.16% of the lines were 100% charged. This suggests that there are “notable” effects in terms of operation in the system due to the EVs, being in the hours of greatest load where there is a greater decrease in the voltage profiles and the highest percentage of 100% charged lines. The analysis of the effects on STN using the tool was successful. All objectives were fully met.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2022Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vehículos eléctricosSistema de transmisión nacionalHerramientaFlujo de cargasHerramienta para el análisis de la introducción de los EVs en el STNSoftware tool for the analysis of the introduction of EVs in the STNarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALpylon-83790 (1).jpgpylon-83790 (1).jpgimage/jpeg200713https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/1/pylon-83790%20%281%29.jpgace47f07cc20e82d627024dc721d5b19MD51pylon-83790.pdfpylon-83790.pdfapplication/pdf66730https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/2/pylon-83790.pdf84d746abd2bb2b11eb81a1c4401a7615MD52electric-car-2545290.pngelectric-car-2545290.pngimage/png277172https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/3/electric-car-2545290.png0c498d1ca9e554d0f2ba1f8de5d23453MD53electric-car-2545290.pdfelectric-car-2545290.pdfapplication/pdf212860https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10584/4/electric-car-2545290.pdf7af91b6506fe404e9a944143258cf718MD5410584/10584oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/105842022-06-13 08:43:57.606Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |