Diseño de mobiliario que permita el desarrollo adecuado de las tareas y actividades de los usuarios en apartamentos VIP
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un mobiliario que permita el desarrollo adecuado de las tareas y actividades de los usuarios en un apartamento VIP de 40 m2 . Gracias al desarrollo de apartamentos cada vez más pequeños, se realizó un proyecto de diseño y construcción de una propuesta...
- Autores:
-
Benavides Barrios, Oscar Alberto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11994
- Palabra clave:
- Diseño de muebles
Edificios de apartamentos
Vivienda -- Diseño y construcción
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un mobiliario que permita el desarrollo adecuado de las tareas y actividades de los usuarios en un apartamento VIP de 40 m2 . Gracias al desarrollo de apartamentos cada vez más pequeños, se realizó un proyecto de diseño y construcción de una propuesta dirigida a los usuarios de estas nuevas viviendas, utilizando el método design thinking de Oxford para el desarrollo de la metodología de trabajo. La población de estudio estuvo constituida por una muestra de treinta y seis personas residentes en apartamentos con espacios reducidos del barrio Alameda del río. El instrumento empleado fueron cuestionarios y entrevistas semiestructuradas con las que se recopiló información para el desarrollo del diseño y fabricación de la propuesta. Junto con la participación de estudiantes voluntarios de la Universidad del Norte, en el desarrollo de las comprobaciones de usabilidad del prototipo a través del método REBA (Rapid Entire Body Assessment) para el análisis de las posturas forzadas. Los resultados obtenidos se analizaron con base a los parámetros evaluativos del mismo método REBA, los cuales fueron comparados con la percepción de los usuarios, y las características planteadas en la propuesta de diseño, para determinar la efectividad de la propuesta al ser implementada por las personas. |
---|