Derecho colaborativo en Colombia: una propuesta de colegio de derecho colaborativo en Barranquilla

La presente propuesta de investigación va dirigida a realizar una conceptualización del derecho colaborativo, para luego realizar una propuesta de construcción de un posible colegio de abogados colaborativos para el fomento de la formación del mismo en Colombia y especialmente en la ciudad de Barran...

Full description

Autores:
Mendívil, Susana
Blanco, Gabriel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12297
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12297
Palabra clave:
Solución de conflictos -- Legislación -- Colombia
Collaborative law
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La presente propuesta de investigación va dirigida a realizar una conceptualización del derecho colaborativo, para luego realizar una propuesta de construcción de un posible colegio de abogados colaborativos para el fomento de la formación del mismo en Colombia y especialmente en la ciudad de Barranquilla. Es decir, mediante la conceptualización del derecho colaborativo, sus rasgos, características y principios; se podría estructurar y formalizar la creación de un colegio de abogados colaborativos, que garantice no solo el conocimiento básico en esta área, sino también que reivindique la importancia que esta temática amerita y mediante el análisis, indagar si es posible o no su aplicación en Colombia. Inicialmente se buscará construir a través de los diferentes conceptos de lo que se entiende por práctica colaborativa en el derecho o derecho colaborativo, entre las normas, jurisprudencia y doctrina nacional, sumados a normativa, jurisprudencia y doctrina extranjera, en especial España y los EE. UU, dada la coyuntura, que estos países, se encuentran colegios de abogados, que ofertan la especialidad de derecho colaborativo. La necesidad de acudir a nuevos procedimientos idóneos, adecuados y alternos a la vía judicial es una respuesta a la deficiencia que ha presentado el sistema de justicia tradicional del país. Si bien existen varios mecanismos alternos de solución de conflictos, los cuales han sido exitosos a la hora de mejorar el acceso a la justicia y obtener una resolución eficaz de controversias, éstos quedan limitados en ciertos ámbitos. Es por esto que vale la pena hablar acerca de la posibilidad de materializar la práctica colaborativa en Colombia, junto con la asociación de abogados de derecho colaborativo, para aprovechar y desarrollar las nuevas técnicas y métodos que ofrecen a lo largo del proceso. Así, podremos tener la posibilidad conclusiva, de tener conceptos delimitados y de instituciones que pueden servir de ejemplo para proponer la creación de ellas en nuestra realidad cotidiana, advirtiendo que son necesarias para fomentar la implementación del derecho colaborativo en el trasegar jurídico en Colombia y en especial en la ciudad de Barranquilla.