Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S.
Los niveles de ácido clorhídrico en los tanques de decapado químico en Corpacero S.A.S. se ven afectados por las reacciones del ácido contra las impurezas de las láminas de acero a través del tiempo. Esto implica que con el fin de asegurar la calidad de sus productos la empresa debe reprocesar dicha...
- Autores:
-
Casadiego Cardona, Rafael
Saltarin Paternina, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/7979
- Palabra clave:
- Ácido clorhídrico
Carta de control EWMA
Decapado
Escenario
EWMA control chart
Hydrochloric acid
Pickling
Scenario
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_e4e256cae0c891d8266688ba88fe12e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/7979 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Design of a quality system based on control charts and statistical process control rules for the company Corpacero S.A.S. |
title |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. Ácido clorhídrico Carta de control EWMA Decapado Escenario EWMA control chart Hydrochloric acid Pickling Scenario |
title_short |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
title_full |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
title_sort |
Diseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casadiego Cardona, Rafael Saltarin Paternina, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñabaena Niebles, Rita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casadiego Cardona, Rafael Saltarin Paternina, Laura |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ácido clorhídrico Carta de control EWMA Decapado Escenario |
topic |
Ácido clorhídrico Carta de control EWMA Decapado Escenario EWMA control chart Hydrochloric acid Pickling Scenario |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
EWMA control chart Hydrochloric acid Pickling Scenario |
description |
Los niveles de ácido clorhídrico en los tanques de decapado químico en Corpacero S.A.S. se ven afectados por las reacciones del ácido contra las impurezas de las láminas de acero a través del tiempo. Esto implica que con el fin de asegurar la calidad de sus productos la empresa debe reprocesar dichas láminas, ya que son la materia prima. Para controlar estadísticamente el comportamiento del ácido clorhídrico a lo largo del tiempo y así tomar acciones correctivas que eviten altos costos asociados a la problemática, este proyecto realiza el diseño de una carta de control EWMA. Por tal motivo, se varían los parámetros de la carta en una simulación, generando así distintos escenarios en los cuales se contrastan los valores que toman la probabilidad de una falsa alarma, el número de muestras antes de una falsa alarma, la probabilidad de detectar un corrimiento, el número de muestras antes de que el proceso se salga de control y los costos totales asociados a dichas probabilidades, los cuales tienen en cuenta el costo de operar la línea de decapado y el costo de surtir HCl. En conclusión, se propone un escenario de carta de control según el criterio estadístico y otro de acuerdo al criterio económico, dejando a disposición de Corpacero S.A.S. la elección, puesto que es necesario utilizar los costos reales en el análisis económico, los cuales no estaban disponibles para entes externos a la empresa. Asimismo, se considera un aporte importante el presentar un sistema de calidad para un área que antes carecía de este por su naturaleza subvalorada debido a que llama la atención sobre su potencial en la economía de la empresa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T22:27:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T22:27:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-05-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/7979 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/7979 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2018 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/1/Imagen%20Espa%c3%b1ol.PNG http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/2/Imagen%20Espa%c3%b1ol.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/3/Imagen%20Ingl%c3%a9s.PNG http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/4/Imagen%20Ingl%c3%a9s.pdf http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62ba2d7bc35fea73141c2bf44aba9292 ac7ce60ce62424997e2e41e8cfb6f596 4f43a2fd3eea9d347e1bd682224b4147 39f801ef9ce44d89f906c610fb5b1315 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169926905430017 |
spelling |
Peñabaena Niebles, RitaCasadiego Cardona, RafaelSaltarin Paternina, Laura2018-05-31T22:27:28Z2018-05-31T22:27:28Z2018-05-25http://hdl.handle.net/10584/7979Los niveles de ácido clorhídrico en los tanques de decapado químico en Corpacero S.A.S. se ven afectados por las reacciones del ácido contra las impurezas de las láminas de acero a través del tiempo. Esto implica que con el fin de asegurar la calidad de sus productos la empresa debe reprocesar dichas láminas, ya que son la materia prima. Para controlar estadísticamente el comportamiento del ácido clorhídrico a lo largo del tiempo y así tomar acciones correctivas que eviten altos costos asociados a la problemática, este proyecto realiza el diseño de una carta de control EWMA. Por tal motivo, se varían los parámetros de la carta en una simulación, generando así distintos escenarios en los cuales se contrastan los valores que toman la probabilidad de una falsa alarma, el número de muestras antes de una falsa alarma, la probabilidad de detectar un corrimiento, el número de muestras antes de que el proceso se salga de control y los costos totales asociados a dichas probabilidades, los cuales tienen en cuenta el costo de operar la línea de decapado y el costo de surtir HCl. En conclusión, se propone un escenario de carta de control según el criterio estadístico y otro de acuerdo al criterio económico, dejando a disposición de Corpacero S.A.S. la elección, puesto que es necesario utilizar los costos reales en el análisis económico, los cuales no estaban disponibles para entes externos a la empresa. Asimismo, se considera un aporte importante el presentar un sistema de calidad para un área que antes carecía de este por su naturaleza subvalorada debido a que llama la atención sobre su potencial en la economía de la empresa.The levels of hydrochloric acid in the chemical pickling tanks in Corpacero S.A.S. are affected by the reactions of the acid against the impurities of the steel sheets over time. This implies that in order to ensure the quality of their products, the company must reprocess said sheets since they are its unprocessed material. To statistically control the behavior of hydrochloric acid over time and thus take corrective actions that avoid high costs associated with the problem, this project carries out the design of an EWMA control chart. For this reason, the parameters of the chart are varied in a simulation, thus generating different scenarios which contrast the values that take the probability of a false alarm, the number of samples before a false alarm, the probability of detecting a shift in the mean, the number of samples before the process goes out of control, and the total costs associated with these probabilities, which take into account the cost of operating the pickling line and the cost of supplying HCl. In conclusion, a control chart scenario is proposed according to the statistical criterion and another according to the economic criterion, leaving Corpacero S.A.S. the choice, since it is necessary to use the real costs in the economic analysis, which were not available for entities external to the company. Also, it is considered an important contribution to present a quality system for an area that previously lacked this because of its undervalued nature because it draws attention to its potential in the economy of the company.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2018Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ácido clorhídricoCarta de control EWMADecapadoEscenarioEWMA control chartHydrochloric acidPicklingScenarioDiseño de un sistema de calidad basado en cartas de control y políticas de parada para la empresa Corpacero S.A.S.Design of a quality system based on control charts and statistical process control rules for the company Corpacero S.A.S.articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALImagen Español.PNGImagen Español.PNGimage/png66066http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/1/Imagen%20Espa%c3%b1ol.PNG62ba2d7bc35fea73141c2bf44aba9292MD51Imagen Español.pdfImagen Español.pdfapplication/pdf42917http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/2/Imagen%20Espa%c3%b1ol.pdfac7ce60ce62424997e2e41e8cfb6f596MD52Imagen Inglés.PNGImagen Inglés.PNGimage/png64669http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/3/Imagen%20Ingl%c3%a9s.PNG4f43a2fd3eea9d347e1bd682224b4147MD53Imagen Inglés.pdfImagen Inglés.pdfapplication/pdf45387http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/4/Imagen%20Ingl%c3%a9s.pdf39f801ef9ce44d89f906c610fb5b1315MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.36:8080/bitstream/10584/7979/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/7979oai:172.16.14.36:10584/79792018-06-01 17:09:15.009Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |