Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe

La vereda Pita (municipio de Repelón) no tiene electricidad. El presente proyecto consistió en diseñar una red de distribución eléctrica aérea de media y baja tensión con el propósito de llevar la electricidad a esta comunidad. Durante este proyecto de diseño, contemplamos la utilización de normas y...

Full description

Autores:
Consuegra, Camilo
García, Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9829
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9829
Palabra clave:
Energía, Red de potencia, Red de distribución
Energy, Power network, Distribution network
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_e1488676279f42492ec7329d11988d99
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9829
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
dc.title.en_US.fl_str_mv Electricity distribution network of a village on the Caribbean coast
title Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
spellingShingle Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
Energía, Red de potencia, Red de distribución
Energy, Power network, Distribution network
title_short Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
title_full Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
title_fullStr Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
title_full_unstemmed Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
title_sort Red de distribución eléctrica de una vereda en la costa Caribe
dc.creator.fl_str_mv Consuegra, Camilo
García, Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Oliveros, Ingrid
Soto, José
López, Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Consuegra, Camilo
García, Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía, Red de potencia, Red de distribución
topic Energía, Red de potencia, Red de distribución
Energy, Power network, Distribution network
dc.subject.en_US.fl_str_mv Energy, Power network, Distribution network
description La vereda Pita (municipio de Repelón) no tiene electricidad. El presente proyecto consistió en diseñar una red de distribución eléctrica aérea de media y baja tensión con el propósito de llevar la electricidad a esta comunidad. Durante este proyecto de diseño, contemplamos la utilización de normas y regulaciones, tales como NTC 2050, RETIE, IEC 60038, IEC 60826, ANSI C84.1 y las especificaciones técnicas del operador de red, entre otras. Las restricciones del proyecto fueron bajo presupuesto (económica), disminución de uso de combustibles y emisiones de gases efecto invernadero (ambientales) y beneficiar a una población (social). La red de distribución se diseñó con una línea de media tensión de 13.2 kV, 15 estructuras de soporte (postes), 7 transformadores de 13.2 kV / 120 V, elementos de protección y las acometidas correspondientes para cada vivienda. Para garantizar el funcionamiento de la red, se realizaron pruebas experimentales basados en los cálculos eléctricos correspondientes a la corriente nominal demandada por la vereda, regulación de tensión y corriente de cortocircuito. Con los resultados experimentales, se comprobó la adecuada selección de conductores, selección de estructuras de soporte, selección de puesta a tierra. En conclusión, podemos decir que nuestro diseño permitirá llevar electricidad a la vereda por medio de una red de distribución de media y baja tensión. Los beneficiarios directos son 30 familias de escasos recursos, a quienes se les garantiza las calidades de la energía: establecidas en regulación de tensión, distorsión armónica y pérdida de energía. Los impactos del proyecto son: Tecnológicos, porque tienen electricidad e iluminación, esto eliminó el uso de velas, lámparas de baterías ( ambiental). La población dejará de utilizar la quema de madera para preparación de alimentos, ocasionando una mejoría en la calidad de vida de los habitantes y también su salud ( ambiental y salud pública).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T22:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T22:34:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/9829
url http://hdl.handle.net/10584/9829
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte,2021
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9829/1/Plano.PNG
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9829/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 831ebb60907b30ef508dae61a349e795
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1831932549425790976
spelling Oliveros, IngridSoto, JoséLópez, LuisConsuegra, CamiloGarcía, Javier2021-11-25T22:34:24Z2021-11-25T22:34:24Z2021-11-20http://hdl.handle.net/10584/9829La vereda Pita (municipio de Repelón) no tiene electricidad. El presente proyecto consistió en diseñar una red de distribución eléctrica aérea de media y baja tensión con el propósito de llevar la electricidad a esta comunidad. Durante este proyecto de diseño, contemplamos la utilización de normas y regulaciones, tales como NTC 2050, RETIE, IEC 60038, IEC 60826, ANSI C84.1 y las especificaciones técnicas del operador de red, entre otras. Las restricciones del proyecto fueron bajo presupuesto (económica), disminución de uso de combustibles y emisiones de gases efecto invernadero (ambientales) y beneficiar a una población (social). La red de distribución se diseñó con una línea de media tensión de 13.2 kV, 15 estructuras de soporte (postes), 7 transformadores de 13.2 kV / 120 V, elementos de protección y las acometidas correspondientes para cada vivienda. Para garantizar el funcionamiento de la red, se realizaron pruebas experimentales basados en los cálculos eléctricos correspondientes a la corriente nominal demandada por la vereda, regulación de tensión y corriente de cortocircuito. Con los resultados experimentales, se comprobó la adecuada selección de conductores, selección de estructuras de soporte, selección de puesta a tierra. En conclusión, podemos decir que nuestro diseño permitirá llevar electricidad a la vereda por medio de una red de distribución de media y baja tensión. Los beneficiarios directos son 30 familias de escasos recursos, a quienes se les garantiza las calidades de la energía: establecidas en regulación de tensión, distorsión armónica y pérdida de energía. Los impactos del proyecto son: Tecnológicos, porque tienen electricidad e iluminación, esto eliminó el uso de velas, lámparas de baterías ( ambiental). La población dejará de utilizar la quema de madera para preparación de alimentos, ocasionando una mejoría en la calidad de vida de los habitantes y también su salud ( ambiental y salud pública).The village of Pita (municipality of Repelon) has no electricity. This project consisted of designing a medium and low voltage overhead electrical distribution network in order to bring electricity to this community. During this design project, we contemplate the use of standards and regulations, such as NTC 2050, RETIE, IEC 60038, IEC 60826, ANSI C84.1 and the technical specifications of the network operator, among others. The restrictions of the project were low budget (economic), reduction of fuel use and greenhouse gas emissions (environmental) and beneficiaries to a population (social). The distribution network was designed with a 13.2 kV medium voltage line, 15 support structures (poles), 7 transformers that operate at 13.2 kV / 240 V - 120 V, protection elements and the corresponding connections for each home. To guarantee the functioning of the network, experimental tests were carried out based on the electrical calculations corresponding to the nominal current demanded by the sidewalk, voltage regulation and short-circuit current. With the experimental results, the adequate selection of conductor support, selection of earthing structures, selection of earthing was verified. In conclusion, we can say that our design will allow to carry electricity to the sidewalk through a medium and low voltage distribution network. The direct beneficiaries are 30 low-income families, who are guaranteed the quality of energy: established in voltage regulation, harmonic distortion and energy loss. The impacts of the project are: Technological, because they have electricity and lighting, this eliminated the use of candles, battery lamps (environmental). The population will stop using the burning of wood for food preparation, causing an improvement in the quality of life of the inhabitants and also their health (environmental and public health).spaBarranquilla, Universidad del Norte,2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Energía, Red de potencia, Red de distribuciónEnergy, Power network, Distribution networkRed de distribución eléctrica de una vereda en la costa CaribeElectricity distribution network of a village on the Caribbean coastarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALPlano.PNGPlano.PNGimage/png32785https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9829/1/Plano.PNG831ebb60907b30ef508dae61a349e795MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9829/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/9829oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/98292021-11-25 17:34:24.472Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=