Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)

El objetivo de este trabajo, es describir las representaciones de la mujer profesional presentadas en la serie de televisión colombiana: LA LEY DEL CORAZÓN (2017). Para ello, nos basamos en algunos conceptos que nos dan a entender de manera clara y cercana el objeto de nuestro estudio. Estos concept...

Full description

Autores:
Acosta Pérez, Jesús
Villanueva Pacheco, Brayan
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10933
Palabra clave:
Programas de televisión legales - Crítica e interpretación
Abogadas - Novela
Series de televisión - Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUNORT2_df8f2e1adbfd845d1eaf1a485054762b
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10933
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
title Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
spellingShingle Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
Programas de televisión legales - Crítica e interpretación
Abogadas - Novela
Series de televisión - Crítica e interpretación
title_short Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
title_full Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
title_fullStr Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
title_full_unstemmed Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
title_sort Evolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
dc.creator.fl_str_mv Acosta Pérez, Jesús
Villanueva Pacheco, Brayan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Arrieta, Nancy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Pérez, Jesús
Villanueva Pacheco, Brayan
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Programas de televisión legales - Crítica e interpretación
Abogadas - Novela
Series de televisión - Crítica e interpretación
topic Programas de televisión legales - Crítica e interpretación
Abogadas - Novela
Series de televisión - Crítica e interpretación
description El objetivo de este trabajo, es describir las representaciones de la mujer profesional presentadas en la serie de televisión colombiana: LA LEY DEL CORAZÓN (2017). Para ello, nos basamos en algunos conceptos que nos dan a entender de manera clara y cercana el objeto de nuestro estudio. Estos conceptos son; representaciones de mujer, la mujer en el entorno profesional, y un breve recorrido histórico a través de las representaciones de la mujer en las telenovelas y series colombianas. Esta investigación es de tipo descriptivo, porque su propósito es describir la realidad que observamos. Ya sean un gran universo o una pequeña parte de este, lo que se pretende es llegar a la verdad o comprobar una hipótesis. El diseño de esta investigación es de tipo cualitativo porque se basa en el análisis de unos capítulos de la serie “la ley del corazón”. Aplicamos un análisis de contenido, herramienta útil que nos permitió analizar los procesos de comunicación. Es pertinente decir que durante este proceso nos hemos ceñido a nuestro universo, el cual hace referencia a 3 capítulos de la serie seleccionados aleatoriamente, dichos capítulos han sido tomados desde el portal web de RCN televisión. Dentro de los principales hallazgos, resaltamos el hecho de que la representación de la mujer en la serie “La Ley del Corazón” muestra un avance en cuanto a voz y voto dentro del entorno profesional, pues sus aportes hoy son muy valorados y tenidos en cuenta en este contexto. También, se muestra a una mujer profesional que no vive bajo la sombra de hombres profesionales de carreras pulcras e intachables, y que lucha, desde su conocimiento, por el respeto y la dignificación del género femenino en general. Es decir, encontramos que la mujer profesional que se representa en los dramatizados de hoy, es una mujer que tiene un compromiso social con su entorno.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T22:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T22:22:29Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/10933
url http://hdl.handle.net/10584/10933
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 57 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Departamento de comunicación social
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10933/1/1045728237.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10933/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bcd9f2cd7b7faa752c13e7a49866ebc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112210567692288
spelling Gómez Arrieta, NancyAcosta Pérez, JesúsVillanueva Pacheco, Brayan2022-08-17T22:22:29Z2022-08-17T22:22:29Z2017http://hdl.handle.net/10584/10933El objetivo de este trabajo, es describir las representaciones de la mujer profesional presentadas en la serie de televisión colombiana: LA LEY DEL CORAZÓN (2017). Para ello, nos basamos en algunos conceptos que nos dan a entender de manera clara y cercana el objeto de nuestro estudio. Estos conceptos son; representaciones de mujer, la mujer en el entorno profesional, y un breve recorrido histórico a través de las representaciones de la mujer en las telenovelas y series colombianas. Esta investigación es de tipo descriptivo, porque su propósito es describir la realidad que observamos. Ya sean un gran universo o una pequeña parte de este, lo que se pretende es llegar a la verdad o comprobar una hipótesis. El diseño de esta investigación es de tipo cualitativo porque se basa en el análisis de unos capítulos de la serie “la ley del corazón”. Aplicamos un análisis de contenido, herramienta útil que nos permitió analizar los procesos de comunicación. Es pertinente decir que durante este proceso nos hemos ceñido a nuestro universo, el cual hace referencia a 3 capítulos de la serie seleccionados aleatoriamente, dichos capítulos han sido tomados desde el portal web de RCN televisión. Dentro de los principales hallazgos, resaltamos el hecho de que la representación de la mujer en la serie “La Ley del Corazón” muestra un avance en cuanto a voz y voto dentro del entorno profesional, pues sus aportes hoy son muy valorados y tenidos en cuenta en este contexto. También, se muestra a una mujer profesional que no vive bajo la sombra de hombres profesionales de carreras pulcras e intachables, y que lucha, desde su conocimiento, por el respeto y la dignificación del género femenino en general. Es decir, encontramos que la mujer profesional que se representa en los dramatizados de hoy, es una mujer que tiene un compromiso social con su entorno.PregradoComunicador Social y Periodistaapplication/pdf57 páginasspaUniversidad del NorteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de comunicación socialBarranquilla, ColombiaEvolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programas de televisión legales - Crítica e interpretaciónAbogadas - NovelaSeries de televisión - Crítica e interpretaciónEstudiantesPregradoORIGINAL1045728237.pdf1045728237.pdfapplication/pdf627890https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10933/1/1045728237.pdf6bcd9f2cd7b7faa752c13e7a49866ebcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/10933/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/10933oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/109332022-08-17 17:22:30.033Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=