Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña

Actualmente, en la Universidad del Norte se presenta una deficiencia en el comportamiento de los usuarios hacia el manejo final de residuos sólidos, de manera que es confuso para los involucrados en la disposición correcta de los materiales, causando un reproceso en el Centro de Acopio, quien busca...

Full description

Autores:
Cardona Ahumada, Laura Sofía
Muñoz Bonilla, Yaminith Saray
Ortiz Acevedo, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11525
Palabra clave:
Marketing
Programa
Sensibilización
Residuos
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_de983b3334fa4a4c24ba892c2e825bea
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11525
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
Design of an awareness program for the final disposal of solid waste generated by the student community of the Universidad del Norte
title Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
spellingShingle Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
Marketing
Programa
Sensibilización
Residuos
title_short Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
title_full Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
title_fullStr Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
title_full_unstemmed Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
title_sort Diseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteña
dc.creator.fl_str_mv Cardona Ahumada, Laura Sofía
Muñoz Bonilla, Yaminith Saray
Ortiz Acevedo, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Berdugo Correa, Carmen Regina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Ahumada, Laura Sofía
Muñoz Bonilla, Yaminith Saray
Ortiz Acevedo, Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing
Programa
Sensibilización
Residuos
topic Marketing
Programa
Sensibilización
Residuos
description Actualmente, en la Universidad del Norte se presenta una deficiencia en el comportamiento de los usuarios hacia el manejo final de residuos sólidos, de manera que es confuso para los involucrados en la disposición correcta de los materiales, causando un reproceso en el Centro de Acopio, quien busca optimizar sus actividades cada día. Con el objetivo de brindar una solución a la anterior problemática, el presente proyecto realizará el diseño de un programa de sensibilización enfocado en la correcta disposición final de residuos sólidos, con el fin de reducir o eliminar la reclasificación de estos. Se buscaron diferentes maneras de abordar la problemática y se decidió por estrategias de marketing TTL. Primero, se identificaron como procesos a incluir en el programa: Comunicación, capacitación, sensibilización y control; posteriormente, se diseñaron las estrategias para cada proceso y el diseño de un nuevo indicador para medir el nivel de éxito en la clasificación correcta de residuos sólidos por parte de los usuarios involucrados. Así mismo, se genera un plan de implementación que servirá como guía para ejecutar el programa diseñado. Finalmente, a través de una prueba piloto, se validó el folleto de la estrategia de Comunicación y la herramienta de clasificación de residuos desarrollada en visual basic correspondiente a Capacitación y con la comparación de los porcentajes de disposición adecuada en la fuente para cada una de las canecas en la zona de trabajo antes y después de ejecutar la prueba, se reflejó una disminución en kg de la cantidad de residuos dispuestos erróneamente para los colores blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables), denotando una mejora en el problema abordado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:37:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/11525
url http://hdl.handle.net/10584/11525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2023
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/1/IMAGEN%20RESUMEN.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/2/IMAGEN%20RESUMEN.png
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/3/IMAGEN%20RESUMEN%20INGLES.pdf
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/4/IMAGEN%20RESUMEN%20INGLES.png
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f80b3d22211fcb64a36bcdeaccc5888
f96187d63a27437dcc151bd8fb1aa061
018ffc0ee827e8cd9e55f950b368e5b6
2324207eecd5b151e7f117b27d50b448
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112424462516224
spelling Berdugo Correa, Carmen ReginaCardona Ahumada, Laura SofíaMuñoz Bonilla, Yaminith SarayOrtiz Acevedo, Natalia2023-05-31T15:37:21Z2023-05-31T15:37:21Z2023-05-27http://hdl.handle.net/10584/11525Actualmente, en la Universidad del Norte se presenta una deficiencia en el comportamiento de los usuarios hacia el manejo final de residuos sólidos, de manera que es confuso para los involucrados en la disposición correcta de los materiales, causando un reproceso en el Centro de Acopio, quien busca optimizar sus actividades cada día. Con el objetivo de brindar una solución a la anterior problemática, el presente proyecto realizará el diseño de un programa de sensibilización enfocado en la correcta disposición final de residuos sólidos, con el fin de reducir o eliminar la reclasificación de estos. Se buscaron diferentes maneras de abordar la problemática y se decidió por estrategias de marketing TTL. Primero, se identificaron como procesos a incluir en el programa: Comunicación, capacitación, sensibilización y control; posteriormente, se diseñaron las estrategias para cada proceso y el diseño de un nuevo indicador para medir el nivel de éxito en la clasificación correcta de residuos sólidos por parte de los usuarios involucrados. Así mismo, se genera un plan de implementación que servirá como guía para ejecutar el programa diseñado. Finalmente, a través de una prueba piloto, se validó el folleto de la estrategia de Comunicación y la herramienta de clasificación de residuos desarrollada en visual basic correspondiente a Capacitación y con la comparación de los porcentajes de disposición adecuada en la fuente para cada una de las canecas en la zona de trabajo antes y después de ejecutar la prueba, se reflejó una disminución en kg de la cantidad de residuos dispuestos erróneamente para los colores blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables), denotando una mejora en el problema abordado.Currently, at Universidad del Norte there is a deficiency in the behavior of users towards the final management of solid waste, so that it is confusing for those involved in the correct disposal of materials, causing a reprocessing in the Centro de Acopio, which seeks to optimize its activities every day. To provide a solution to this problem, this project will design an awareness program focused on the correct final disposal of solid waste to reduce or eliminate the reclassification of these. Different ways of approaching the problem were sought and TTL marketing strategies were chosen. First, the following were identified as processes to be included in the program: Communication, training, awareness and control; subsequently, strategies were designed for each process and the design of a new indicator to measure the level of success in the correct classification of solid waste by the users involved. In addition, an implementation plan was generated that will serve as a guide for executing the designed program. Finally, through a pilot test, the brochure of the Communication strategy and the waste classification tool developed in visual basic corresponding to Education were validated and with the comparison of the percentages of proper waste sorting at the source for each of the bins in the work area before and after running the test, there was a decrease of kg in the amount of waste disposed erroneously for the colors white (usable waste) and black (non-usable waste), showing an improvement in the problem addressed.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2023Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MarketingProgramaSensibilizaciónResiduosDiseño de un programa de sensibilización hacia la disposición final de residuos sólidos generados por la comunidad uninorteñaDesign of an awareness program for the final disposal of solid waste generated by the student community of the Universidad del Nortearticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALIMAGEN RESUMEN.pdfIMAGEN RESUMEN.pdfImagen pdfapplication/pdf55249https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/1/IMAGEN%20RESUMEN.pdf0f80b3d22211fcb64a36bcdeaccc5888MD51IMAGEN RESUMEN.pngIMAGEN RESUMEN.pngImagen pngimage/png65707https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/2/IMAGEN%20RESUMEN.pngf96187d63a27437dcc151bd8fb1aa061MD52IMAGEN RESUMEN INGLES.pdfIMAGEN RESUMEN INGLES.pdfImagen pdf Inglesapplication/pdf55035https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/3/IMAGEN%20RESUMEN%20INGLES.pdf018ffc0ee827e8cd9e55f950b368e5b6MD53IMAGEN RESUMEN INGLES.pngIMAGEN RESUMEN INGLES.pngImagen png inglesimage/png59559https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/4/IMAGEN%20RESUMEN%20INGLES.png2324207eecd5b151e7f117b27d50b448MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/11525/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510584/11525oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/115252023-05-31 10:37:21.68Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=