Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia)
ResumenEl presente artículo hace una reflexión sobre los procesos metodológicos a tener en cuenta en la investigación formativa para planes estratégicos en comunicación para la salud. La reflexión se realiza en torno a los resultados obtenidos mediante una combinación de métodos cualitativos y cua...
- Autores:
-
Mario Mosquera; Universidad de Norte, UNICEF/India.
Rafael Obregón; Universidad del Norte (Colombia).
Linda S. Lloyd; Consultora en salud pública (ops/oms/wmc/cms), San Diego, CA.
Mayra Orozco; Universidad del Norte (Colombia).
Angélica Peña; Universidad de Norte (Colombia)
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4454
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/971
http://hdl.handle.net/10584/4454
- Palabra clave:
- Investigación formativa, comunicación en salud, dengue, Formative Research, Health Communication, Dengue.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_de35e890e3378bae7229d66e99c14209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4454 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
title |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) Investigación formativa, comunicación en salud, dengue, Formative Research, Health Communication, Dengue. |
title_short |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
title_full |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
title_sort |
Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Mario Mosquera; Universidad de Norte, UNICEF/India. Rafael Obregón; Universidad del Norte (Colombia). Linda S. Lloyd; Consultora en salud pública (ops/oms/wmc/cms), San Diego, CA. Mayra Orozco; Universidad del Norte (Colombia). Angélica Peña; Universidad de Norte (Colombia) |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mario Mosquera; Universidad de Norte, UNICEF/India. Rafael Obregón; Universidad del Norte (Colombia). Linda S. Lloyd; Consultora en salud pública (ops/oms/wmc/cms), San Diego, CA. Mayra Orozco; Universidad del Norte (Colombia). Angélica Peña; Universidad de Norte (Colombia) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación formativa, comunicación en salud, dengue, Formative Research, Health Communication, Dengue. |
topic |
Investigación formativa, comunicación en salud, dengue, Formative Research, Health Communication, Dengue. |
description |
ResumenEl presente artículo hace una reflexión sobre los procesos metodológicos a tener en cuenta en la investigación formativa para planes estratégicos en comunicación para la salud. La reflexión se realiza en torno a los resultados obtenidos mediante una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, cuyo propósito principal fue comprender las dinámicas psicosociales y culturales que influyen en las prácticas de riesgo existentes para dengue en barrios de dos municipios del Departamento del Atlántico: Puerto Colombia y Barranquilla, Colombia, en el 2003. Así mismo, se indagó por los usos sociales de los medios y canales de comunicación existentes en estos municipios. La investigación muestra la importancia tanto de la adecuación de las teorías como de la focalización de los aspectos psicosociales y culturales a investigar, y la pertinencia de la integración de abordajes cualitativos y cuantitativos.AbstractThis paper presents the results of the formative research process of a health communication strategy aimed at understanding psychosocial and cultural dimensions associated with efforts to prevent and control transmission of dengue fever in low income areas of Barranquilla and Puerto Colombia, Departamento del Atlántico, Colombia. Results show that there are considerable gaps between levels of awareness and knowledge about the disease and the community’s practices to prevent transmission of dengue, despite ongoing promotional efforts to educate the community by the local health district. The formative research shows the importance of selecting and integrating theories focusing on the relevant psychosocial and cultural aspects related to the disease, and the relevance of the integration of quantitative and qualitative approaches. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:13:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:13:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/971 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/4454 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/971 http://hdl.handle.net/10584/4454 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Investigación & Desarrollo; Vol 18, No 1: Ene - Jun (2010) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112723571965952 |
spelling |
Mario Mosquera; Universidad de Norte, UNICEF/India.Rafael Obregón; Universidad del Norte (Colombia).Linda S. Lloyd; Consultora en salud pública (ops/oms/wmc/cms), San Diego, CA.Mayra Orozco; Universidad del Norte (Colombia).Angélica Peña; Universidad de Norte (Colombia)Barranquilla2013-08-31T23:13:13Z2013-08-31T23:13:13Z2010-10-01http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/971http://hdl.handle.net/10584/4454ResumenEl presente artículo hace una reflexión sobre los procesos metodológicos a tener en cuenta en la investigación formativa para planes estratégicos en comunicación para la salud. La reflexión se realiza en torno a los resultados obtenidos mediante una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, cuyo propósito principal fue comprender las dinámicas psicosociales y culturales que influyen en las prácticas de riesgo existentes para dengue en barrios de dos municipios del Departamento del Atlántico: Puerto Colombia y Barranquilla, Colombia, en el 2003. Así mismo, se indagó por los usos sociales de los medios y canales de comunicación existentes en estos municipios. La investigación muestra la importancia tanto de la adecuación de las teorías como de la focalización de los aspectos psicosociales y culturales a investigar, y la pertinencia de la integración de abordajes cualitativos y cuantitativos.AbstractThis paper presents the results of the formative research process of a health communication strategy aimed at understanding psychosocial and cultural dimensions associated with efforts to prevent and control transmission of dengue fever in low income areas of Barranquilla and Puerto Colombia, Departamento del Atlántico, Colombia. Results show that there are considerable gaps between levels of awareness and knowledge about the disease and the community’s practices to prevent transmission of dengue, despite ongoing promotional efforts to educate the community by the local health district. The formative research shows the importance of selecting and integrating theories focusing on the relevant psychosocial and cultural aspects related to the disease, and the relevance of the integration of quantitative and qualitative approaches. application/pdfspaUniversidad del NorteInvestigación & Desarrollo; Vol 18, No 1: Ene - Jun (2010)COPYRIGHT NOTICE CLAUSE ASSIGNOR: ASSIGNEE: Investigación & Desarrollo ISSN 0121-3261 _________________, in quality of the author of the article named ___________ to be published in the __ Vol, No. ___ edition, of the journal Investigación & Desarrollo, I state that I freely concede the totality of the author copyright notice of the mentioned manuscript, in favor of the mentioned publication.The Assignor states tha the manuscript is original and of his/hers exclusive creation, being there no impediment of any nature to the copyright notice you are doing, also responding to any vindication, plagiarism or antoher kind of claim that could occur.Under this assignment, the ASSIGNEE is authorized to copy, reproduce, distribute, publish, comercialize the present article, object of this copyright notice, through any digital, electronic or reprographic medium, retaining the obligation to always respect the moral rights of the author, which are contained in the article 30 of Law 23 from 1982. It is accepted and signed, on day ___ of _________ of year _______ Sign ________________________________ AssignorCLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. CEDENTE: CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 0121-3261 _________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación y Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación. El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982. Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______ Firma _________________________________ Cedentehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteInvestigación formativa, comunicación en salud, dengue, Formative Research, Health Communication, Dengue.Reflexiones sobre el alcance de la investigación formativa en comunicación en salud en los programas de prevención y control de dengue. El caso de Barranquilla (Colombia)articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/4454oai:172.16.14.36:10584/44542015-10-07 01:47:19.013Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |