Análisis del efecto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en América Latina

El presente documento realiza un análisis sobre el efecto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en Latinoamérica entre 1998 y 2012. En cumplimiento de este objetivo, se implementó un modelo de regresión tipo panel con ocho países de la región, dada la disponibilidad de datos,...

Full description

Autores:
Aycardi Criales, Giovanni Luciano
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/11093
Palabra clave:
Administración educativa - América Latina
Educación pública - América Latina
América Latina - Administración pública
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente documento realiza un análisis sobre el efecto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en Latinoamérica entre 1998 y 2012. En cumplimiento de este objetivo, se implementó un modelo de regresión tipo panel con ocho países de la región, dada la disponibilidad de datos, diferenciándose de otros trabajos similares al discriminar el gasto en educación por niveles de formación (primaria, secundaria y terciaria o superior) y expresándolo en términos de gasto por alumno como proporción del PIB per cápita. Los resultados muestran que el gasto total en educación es significativo y positivo aunque menor al efecto del capital físico en el modelo de crecimiento estimado. Al diferenciar el gasto por niveles se muestra que el único gasto que resulta significativo y con impacto positivo es el del nivel de secundaria. Este hallazgo reafirma otros resultados encontrados por otros autores que resaltan la necesidad de invertir y fortalecer los niveles básicos de educación para que la inversión pública en educación sea eficiente, por lo que en este caso, en la región deben enfocarse los recursos en el fortalecimiento de la educación secundaria como una herramienta más de crecimiento.