Diseño de un sistema de aprovechamiento y transporte del calor residual de la escoria para la sustitución de gas natural en los secadores de mineral en CERRO MATOSO S.A
El trabajo a presentar a continuación tenía como objetivo principal el diseño de un sistema de aprovechamiento y transporte del calor residual de la escoria en Cerro Matoso SA. Para comenzar, se identificó el problema principal como el nulo aprovechamiento del calor de la escoria en la mina de Cerro...
- Autores:
-
Gutiérrez, Michael
Florian, Diego
Mozo, Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11281
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11281
- Palabra clave:
- Energía
Calor
Tubería
Escoria
Caldera
Vapor
Heat
Pipeline
Dross
Boiler
Steam
Energy
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El trabajo a presentar a continuación tenía como objetivo principal el diseño de un sistema de aprovechamiento y transporte del calor residual de la escoria en Cerro Matoso SA. Para comenzar, se identificó el problema principal como el nulo aprovechamiento del calor de la escoria en la mina de Cerro Matoso junto con sus respectivas causas y consecuencias. De manera seguida se pasó a desarrollar un estado del arte y la técnica para contextualizar adecuadamente e inmediatamente formular un objetivo principal, ya mencionado, junto con unos objetivos específicos. Habiendo hecho todo esto se pasó a formular una solución, la cual estuvo basada considerablemente en antecedentes y un informe anterior y se identificó que la parte crítica para dicha solución sería el transporte del calor ya que una de las principales restricciones era el poco espacio disponible y la larga distancia por recorrer. En este orden de ideas se identificaron 3 alternativas: vapor de agua, aceite térmico y sales fundidas, alternativas que fueron analizadas a fondo y con la ayuda de matrices 2x2 y AHP se escogió al vapor de agua como alternativa ganadora. Sabiendo esto, se procedió a la selección y dimensionamiento de los componentes necesarios como las tuberías, bombas, trampas de condensado, caldera, quemador, turbina y demás componentes. En adición, se realizó un análisis económico y un análisis de riesgos. Finalmente, se llegó a la conclusión de que a pesar de que para el diseño del sistema se hayan utilizado varios datos estimados o asumidos, los resultados son muy satisfactorios ya que se avanzó hacia la dirección correcta para la solución de un problema tan importante como lo es este . |
---|