Enseñanza de la lectura y escritura del español como segunda lengua en la población Wayuu de una institución etnoeducativa del suroccidente del departamento de La Guajira
Normativas internacionales como el Convenio 169 y la Declaración Universal de los Derechos Indígenas, así como directrices establecidas en la Constitución Política de Colombia de 1991 señalan que la educación que se brinde a las poblaciones indígenas debe basarse en principios propios y ser de calid...
- Autores:
-
Carrillo Camargo, Rigoberto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11052
- Palabra clave:
- Español -- Enseñanza -- Guajira (Dpto.)
Segunda lengua -- Adquisición
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza
Lenguas indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Normativas internacionales como el Convenio 169 y la Declaración Universal de los Derechos Indígenas, así como directrices establecidas en la Constitución Política de Colombia de 1991 señalan que la educación que se brinde a las poblaciones indígenas debe basarse en principios propios y ser de calidad. Esta investigación, analiza el proceso de enseñanza -aprendizaje del español como segunda lengua llevado a cabo con estudiantes de la cultura wayuu, para identificar de qué manera estas dinámicas están siendo afectadas por los procesos de homogenización y conocer cómo son las características de la lectura y la escritura en el aula. Para lo anterior se realizó una microetnografía basada en un paradigma cualitativo. Se contó con la participación de 14 niños wayuu del grado 4 de primaria de una institución Etnoeducativa del departamento de la Guajira. El estudio realizado permitió analizar las secuencias de enseñanza del docente, el discurso entre estudiantes y docentes y entre estudiante-estudiante y el contenido de entrevistas y materiales educativos. En este sentido se muestran patrones de interacción recurrentes, las características de los textos usados, estrategias del docente en la enseñanza de la literacidad y las percepciones de los miembros de la comunidad. Se encontró que el proceso de literacidad no está siendo estructurado para cumplir los pronósticos esperanzadores de los padres de familia y el uso de la lengua materna no significó la vinculación de los saberes propios en el aula. |
---|