Comercio internacional y desigualdad en el ingreso a nivel regional en Colombia
El presente estudio tiene por objetivo indagar como afecta el comercio internacional a la desigualdad en el ingreso en los departamentos de las distintas regiones de Colombia, entre los años 2008 y 2013. Se empleó un modelo OLS de primeras diferencias para 23 departamentos de Colombia, en donde se h...
- Autores:
-
Reyes Gómez, Jesús Alberto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11018
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11018
- Palabra clave:
- Comercio internacional - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente estudio tiene por objetivo indagar como afecta el comercio internacional a la desigualdad en el ingreso en los departamentos de las distintas regiones de Colombia, entre los años 2008 y 2013. Se empleó un modelo OLS de primeras diferencias para 23 departamentos de Colombia, en donde se halló que las exportaciones y las importaciones no tenían un efecto significativo para los departamentos de las regiones del país, si se asume que el efecto es inmediato. Sin embargo, cuando se incluye un rezago a las variables en comercio, se encuentra que no hay efectos significativos para la mayoría de regiones, pero que el cambio de las exportaciones de los departamentos de Antioquia – Eje cafetero contribuye con la reducción de la desigualdad de dichos departamentos. El hallazgo se comprueba al encontrar que también existe un efecto significativo de igual signo para los departamentos con exportaciones cafeteras principalmente. Finalmente, también se halló evidencia de que en los departamentos con exportaciones mineras, estas influyen en un aumento de la desigualdad de esos departamentos, reafirmando las posiciones de otros estudios frente al desarrollo desigual basado en la minería extractiva y al desarrollo sostenible y más equitativo de otros sectores de la economía de una nación. |
---|