Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi

Los ejercicios de prospectiva son muy diversos y en la literatura a nivel mundial aparecen varios enfoques para el proceso de recolección y tratamiento de la información. De todas maneras, es común a todas estas metodologías la necesidad de procesar una gran cantidad de datos emitidos por un grupo r...

Full description

Autores:
Edinson Barrera Guarín; Universidad del Atlantico
John E Escobar; Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4091
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2371
http://hdl.handle.net/10584/4091
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_d52afef81e75aa6099bdb1ea36b89614
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4091
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Edinson Barrera Guarín; Universidad del AtlanticoJohn E Escobar; Pontificia Universidad Javeriana de CaliColombia2013-08-31T23:10:46Z2013-08-31T23:10:46Z2011-07-28http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2371http://hdl.handle.net/10584/4091Los ejercicios de prospectiva son muy diversos y en la literatura a nivel mundial aparecen varios enfoques para el proceso de recolección y tratamiento de la información. De todas maneras, es común a todas estas metodologías la necesidad de procesar una gran cantidad de datos emitidos por un grupo relativamente grande de personas que, para la prospectiva, se conocen como “expertos”, ya que usualmente poseen un conocimiento sobre un tema en particular que una persona del común no lo tiene. El método Delphi es uno de los más comunes, y busca la obtención de una opini6n grupal fidedigna a partir de un conjunto de opiniones individuales; se caracteriza por el mantenimiento del anonimato de sus participantes y de un feedback controlado. Los resultados del consenso en los estudios actuales Delphi utilizan una serie de estadísticas que no necesariamente hacen converger la opinión de los expertos. En este artículo se evita el uso de estas técnicas estadísticas mediante la asociación de las fechas de ocurrencia de los eventos (fecha más cercana, fecha más probable y fecha lejana) a números fuzzy triangulares. Los conjuntos fuzzy fueron creados para representar matemáticamente la incertidumbre y la vaguedad, bajo un enfoque no estadístico, y proveer herramientas formalizadas para abordar la imprecisión intrínseca que presentan muchos problemas del entorno. Con base en la lógica fuzzy se pudo implementar un software diseñado para la integración de números fuzzy triangulares, y de esta manera lograr la convergencia de opiniones. Se presentan las características del software y un ejemplo de estudio.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 14 (2003): Julio - Diciembre; 1-23instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteUn enfoque fuzzy para la prospectiva DelphiarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/4091oai:172.16.14.36:10584/40912015-10-07 01:47:20.824Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
spellingShingle Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title_short Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title_full Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title_fullStr Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title_full_unstemmed Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
title_sort Un enfoque fuzzy para la prospectiva Delphi
dc.creator.fl_str_mv Edinson Barrera Guarín; Universidad del Atlantico
John E Escobar; Pontificia Universidad Javeriana de Cali
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Edinson Barrera Guarín; Universidad del Atlantico
John E Escobar; Pontificia Universidad Javeriana de Cali
description Los ejercicios de prospectiva son muy diversos y en la literatura a nivel mundial aparecen varios enfoques para el proceso de recolección y tratamiento de la información. De todas maneras, es común a todas estas metodologías la necesidad de procesar una gran cantidad de datos emitidos por un grupo relativamente grande de personas que, para la prospectiva, se conocen como “expertos”, ya que usualmente poseen un conocimiento sobre un tema en particular que una persona del común no lo tiene. El método Delphi es uno de los más comunes, y busca la obtención de una opini6n grupal fidedigna a partir de un conjunto de opiniones individuales; se caracteriza por el mantenimiento del anonimato de sus participantes y de un feedback controlado. Los resultados del consenso en los estudios actuales Delphi utilizan una serie de estadísticas que no necesariamente hacen converger la opinión de los expertos. En este artículo se evita el uso de estas técnicas estadísticas mediante la asociación de las fechas de ocurrencia de los eventos (fecha más cercana, fecha más probable y fecha lejana) a números fuzzy triangulares. Los conjuntos fuzzy fueron creados para representar matemáticamente la incertidumbre y la vaguedad, bajo un enfoque no estadístico, y proveer herramientas formalizadas para abordar la imprecisión intrínseca que presentan muchos problemas del entorno. Con base en la lógica fuzzy se pudo implementar un software diseñado para la integración de números fuzzy triangulares, y de esta manera lograr la convergencia de opiniones. Se presentan las características del software y un ejemplo de estudio.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-07-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:10:46Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2371
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/4091
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2371
http://hdl.handle.net/10584/4091
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 14 (2003): Julio - Diciembre; 1-23
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112647341539328