El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile

Desde la perspectiva de la importancia del Derecho comparado para analizar el desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos, este artículo se ocupa de la reforma del sistema de justicia chileno. Este proceso de transformación en materia penal se distingue de otros similares por dos característ...

Full description

Autores:
Miguel Carbonell; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Enrique Ochoa Reza; Universidad de México
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3390
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/669
http://hdl.handle.net/10584/3390
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_d3b7fd8c40b4a327e8cd677c6cf1895c
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/3390
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Miguel Carbonell; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMEnrique Ochoa Reza; Universidad de MéxicoChile2013-08-31T23:03:47Z2013-08-31T23:03:47Z2010-08-18http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/669http://hdl.handle.net/10584/3390Desde la perspectiva de la importancia del Derecho comparado para analizar el desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos, este artículo se ocupa de la reforma del sistema de justicia chileno. Este proceso de transformación en materia penal se distingue de otros similares por dos características: a finales de la década de los noventa, el sistema penal chileno era uno de los de mayor cercanía al modelo inquisitivo puro; y también era uno de los últimos en la región en iniciar su proceso de transformación hacia un sistema acusatorio y oral. Se destaca en este contexto la participación de la sociedad civil en las reformas y se analiza la forma en que se aprueba el cambio de sistema penal en Chile por uno acusatorio y oral, así como los seis principales elementos de la reforma. Los problemas que ha acarreado la implementación gradual de la reforma merecen, asimismo, la atención de los autores. Finalmente, se estudian los retos venideros.In the light of the importance of comparative law in order to analyze thedevelopment of contemporary legal systems, this essay deals with thereform of Chilean criminal justice system. Its peculiarity (which distin­­guishes that reform from the others initiatives in criminal matters), arebecause of two features, namely, to the late 1990s, the Chilean criminaljustice system was one of the systems with greater proximity to thepure inquisitive model, and was also one of the latest systems in LatinAmerica to begin with the process of transformation towards an oralaccusatory system. It is remarkable in the essay the participation of civilsociety in the reform process and in the discussion of the way in whichthe change of the criminal system in Chile was approved by the oral ac­­cusatory, as well as the six main elements of the reform. The problemsthat led to the gradual implementation of the reform also deserve theattention of the authors. Finally, the challenges ahead are explored.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista de Derecho; No 32: Jul - Dic 2009instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteEl derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de ChileComparative law against legislative reforms. The case of ChilearticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/3390oai:172.16.14.36:10584/33902015-10-07 01:47:20.88Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
Comparative law against legislative reforms. The case of Chile
title El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
spellingShingle El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
title_short El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
title_full El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
title_fullStr El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
title_full_unstemmed El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
title_sort El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile
dc.creator.fl_str_mv Miguel Carbonell; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Enrique Ochoa Reza; Universidad de México
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Miguel Carbonell; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Enrique Ochoa Reza; Universidad de México
description Desde la perspectiva de la importancia del Derecho comparado para analizar el desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos, este artículo se ocupa de la reforma del sistema de justicia chileno. Este proceso de transformación en materia penal se distingue de otros similares por dos características: a finales de la década de los noventa, el sistema penal chileno era uno de los de mayor cercanía al modelo inquisitivo puro; y también era uno de los últimos en la región en iniciar su proceso de transformación hacia un sistema acusatorio y oral. Se destaca en este contexto la participación de la sociedad civil en las reformas y se analiza la forma en que se aprueba el cambio de sistema penal en Chile por uno acusatorio y oral, así como los seis principales elementos de la reforma. Los problemas que ha acarreado la implementación gradual de la reforma merecen, asimismo, la atención de los autores. Finalmente, se estudian los retos venideros.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-08-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:03:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T23:03:47Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/3390
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/669
http://hdl.handle.net/10584/3390
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista de Derecho; No 32: Jul - Dic 2009
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112618956587008