Apropiación de medios de comunicación occidentales & pueblos indígenas: el surgimiento de un discurso diferencial

Los pueblos indígenas y la comunicación en conjunto están repensando los procesos de comunicación y sus influencias dentro de las sociedades que conforman la humanidad. En la actualidad, para comprender la relación entre comunicación, desarrollo y cambio social es fundamental profundizar en una reva...

Full description

Autores:
Lozano Ibáñez, María Celeste
Carrillo Salcedo, Ana Paola
Páez Casais, María Camila
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10960
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10960
Palabra clave:
Indígenas de Colombia - Aspectos sociales
Lenguas índigenas - Colombia
Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales - Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Los pueblos indígenas y la comunicación en conjunto están repensando los procesos de comunicación y sus influencias dentro de las sociedades que conforman la humanidad. En la actualidad, para comprender la relación entre comunicación, desarrollo y cambio social es fundamental profundizar en una revalorización del extenso legado cultural y sostenible, en ocasiones invisibilizado, de las regiones y pueblos de América Latina y el sur global. Siguiendo con la línea, este trabajo estudia cómo el colectivo de comunicaciones Zhigoneshi perteneciente a la Organización Tayrona Gonawindúa de Santa Marta, Magdalena, Colombia, construye un discurso diferencial que legitima y defiende la palabra y cultura (Comunicación propia) de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco y Wiwa. Para lo anterior, se hace un análisis temático de 3 capítulos (¿Qué pensamos de la violencia?; ¿Por qué atentan contra la coca? y ¿Qué pensamos espiritualmente?) de la serie Palabras Mayores producido por el colectivo y transmitido por el canal regional Telecaribe. Los resultados de este trabajo están relacionados con tres temas fundamentales que son: la visión del mundo, la lucha entre saber y poder de Michel Foucault y el capital simbólico de Pierre Bourdieu, al mismo tiempo son un aporte para las ciencias de la comunicación y también podrían ser considerados un aporte para otras ciencias sociales como la filosofía y la sociología teniendo en cuenta los temas tratados. Finalmente, entre las conclusiones se establece la importancia de la relación que ha surgido entre los pueblos indígenas y la comunicación, y cómo estas comunidades han forjado su propio discurso que se utiliza hoy en día como marco de referencia sobre lo que se conoce como comunicación alternativa y comunicación indígena y los procesos que se abordan en torno a aquello.