MeshX: Herramienta computacional para la evaluación de mallas de puesta a tierra ante corrientes de frente rápido

La seguridad eléctrica en entornos industriales es una preocupación crítica debido a las peligrosas elevaciones del potencial del suelo causadas por corrientes en sistemas de puesta a tierra. Estos riesgos afectan a trabajadores y residentes cercanos a instalaciones eléctricas. MeshX ofrece una solu...

Full description

Autores:
Iriarte Hernández, D. Alejandro
López D’onofrio, Jesús David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12144
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12144
Palabra clave:
Descargas atmosféricas
Sistema de puesta a tierra
Corrientes de frente rápido
Método electromagnético híbrido
grounding transients
lightning surges
Hybrid Electromagnetic Method
Fast Front Currents
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:La seguridad eléctrica en entornos industriales es una preocupación crítica debido a las peligrosas elevaciones del potencial del suelo causadas por corrientes en sistemas de puesta a tierra. Estos riesgos afectan a trabajadores y residentes cercanos a instalaciones eléctricas. MeshX ofrece una solución computacional para evaluar eficientemente el diseño de mallas de puesta a tierra ante impulsos de corriente de frente rápido, un aspecto pasado por alto en el software comercial y las normativas internacionales. Se desarrolló un algoritmo basado en el método electromagnético híbrido (HEM) para calcular las elevaciones de potencial en los nodos del sistema de puesta a tierra. Sin embargo, el proyecto enfrentó limitaciones debido a recursos computacionales y restricciones temporales. MeshX logra calcular las impedancias y elevaciones de potencial, permitiendo la evaluación transitoria de sistemas de puesta a tierra. Facilita la rápida identificación de riesgos potenciales y tiene el plan de ofrecer herramientas para optimizar diseños frente a corrientes de frente rápido, contribuyendo así a mejorar la seguridad eléctrica en entornos industriales.