Planta de generación fotovoltaica on-grid.

Actualmente la tasa de crecimiento demográfico es de 1.9% lo que se traduce en cifras del sector energético como un aumento esperado del 2.9% en la demanda de energía, esta situación poblacional sumada al crecimiento industrial propone un reto que debe ser analizado aprovechando los recursos energét...

Full description

Autores:
Anaya, Victor
Martínez, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8907
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8907
Palabra clave:
Fotovoltaico
Energía
Solar
Generador
Photovoltaic
Energy
Solar
Generator
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Actualmente la tasa de crecimiento demográfico es de 1.9% lo que se traduce en cifras del sector energético como un aumento esperado del 2.9% en la demanda de energía, esta situación poblacional sumada al crecimiento industrial propone un reto que debe ser analizado aprovechando los recursos energéticos. Por su ubicación geográfica, Colombia goza de un gran potencial en energías renovables que es desaprovechado, pudiendo dar solución a diversos problemas como la continuidad del servicio eléctrico, diversificación de la matriz energética, entre otros; afortunadamente, en 2014 se radica la ley 1715, que con incentivos tributarios promueve la inversión y construcción de fuentes de energía de carácter renovable no convencional. En este proyecto se realizó el diseño básico de ingeniería de una planta solar fotovoltaica de 18 MW conectada a la subestación Riohacha a un nivel de tensión de 110 kV. Se realizó dimensionamiento de paneles e inversores, cableado DC y AC, diseño de la subestación asociada y de la línea de transmisión, cumpliendo con la normativa establecida por NTC 2050, RETIE, CREG 060-2019, IEC 60071-2 , CIGRE 207 y IEC 60433, garantizando el correcto funcionamiento de todos los elementos y límites establecidos. Además, de realizar el cálculo de la factibilidad técnico-económica de la planta de generación solar fotovoltaica. Para el proyecto se recopilaron datos proporcionados por el IDEAM y la NASA para analizar el comportamiento de la irradiación. La realización del diseño se basó en la investigación de los métodos de conexión de todos los elementos del sistema garantizando el cumplimiento de todas las normas establecidas y el correcto funcionamiento de toda la instalación que consta de 48600 paneles de 420 Wp y 6 inversores de 3 MW, con lo cual se consigue una potencia instalada de 18 MW y una capacidad de generar 31369,66 MWh al año.