Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos.
Resumen Esta investigación tuvo como objetivo explorar y comprender las representaciones sociales de identidad de género de una mujer que acude a la violencia como forma de interacción y alternativa en la solución de conflictos al interior de su familia. La participante fue una mujer adulta, madre y...
- Autores:
-
Patricia Vaca; Universidad de la Sabana
Bibiana Chaparro; Universidad de la Sabana
Nathalie Pérez; Universidad de la Sabana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5072
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2077
http://hdl.handle.net/10584/5072
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_d0394e10ea4182c6e653f28560a68cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5072 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Patricia Vaca; Universidad de la SabanaBibiana Chaparro; Universidad de la SabanaNathalie Pérez; Universidad de la SabanaColombia2013-08-31T23:16:08Z2013-08-31T23:16:08Z2011-07-05http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2077http://hdl.handle.net/10584/5072Resumen Esta investigación tuvo como objetivo explorar y comprender las representaciones sociales de identidad de género de una mujer que acude a la violencia como forma de interacción y alternativa en la solución de conflictos al interior de su familia. La participante fue una mujer adulta, madre y cónyuge, usuaria del servicio de psicología de la comisaría de familia de Cota, por motivos relacionados con manifestaciones de violencia intrafamiliar en donde se evidenció su participación activa. En esta investigación de tipo cualitativo, con un enfoque simbólico interpretativo, la estrategia empleada fue el estudio de caso único; a partir de las narrativas de la mujer entrevistada alrededor de la temática propuesta, se realizó un análisis de dominio que permitió comprender las representaciones sociales presentes en su discurso. Los resultados de este análisis fueron interpretados desde una perspectiva émica y ética, los cuales se espera orienten posteriormente programas de intervención con esta población. Abstract This research work aimed at understanding and exploring the social representations of gender identity in a woman uses violence as a strategy to interact and solve conflicts in her family. The participant was an adult woman, mother and wife who attended the Psychological Service Center at a Family Police Inspection in Cota, to consult about intrafamiliar violence in which her participation is active. A qualitative methodology with a symbolic interpretative model was used. The study of single unique case permitted to obtain the discourse and an analysis of her social representations. The results of this analysis were interpreted using an emic and ethical perspective, that contributed to design the intervention programs for this group. The objective will permit to re-signify the beliefs in connection with the woman’s role in our present society.application/pdfspaPsicología desde el CaribePsicología desde el Caribe; No. 18: Jul-Dic 2006Upon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.Al activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteRepresentaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos.articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/5072oai:172.16.14.36:10584/50722015-10-07 01:49:59.188Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
spellingShingle |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title_short |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title_full |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title_fullStr |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
title_sort |
Representaciones sociales acerca de la identidad de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Patricia Vaca; Universidad de la Sabana Bibiana Chaparro; Universidad de la Sabana Nathalie Pérez; Universidad de la Sabana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patricia Vaca; Universidad de la Sabana Bibiana Chaparro; Universidad de la Sabana Nathalie Pérez; Universidad de la Sabana |
description |
Resumen Esta investigación tuvo como objetivo explorar y comprender las representaciones sociales de identidad de género de una mujer que acude a la violencia como forma de interacción y alternativa en la solución de conflictos al interior de su familia. La participante fue una mujer adulta, madre y cónyuge, usuaria del servicio de psicología de la comisaría de familia de Cota, por motivos relacionados con manifestaciones de violencia intrafamiliar en donde se evidenció su participación activa. En esta investigación de tipo cualitativo, con un enfoque simbólico interpretativo, la estrategia empleada fue el estudio de caso único; a partir de las narrativas de la mujer entrevistada alrededor de la temática propuesta, se realizó un análisis de dominio que permitió comprender las representaciones sociales presentes en su discurso. Los resultados de este análisis fueron interpretados desde una perspectiva émica y ética, los cuales se espera orienten posteriormente programas de intervención con esta población. Abstract This research work aimed at understanding and exploring the social representations of gender identity in a woman uses violence as a strategy to interact and solve conflicts in her family. The participant was an adult woman, mother and wife who attended the Psychological Service Center at a Family Police Inspection in Cota, to consult about intrafamiliar violence in which her participation is active. A qualitative methodology with a symbolic interpretative model was used. The study of single unique case permitted to obtain the discourse and an analysis of her social representations. The results of this analysis were interpreted using an emic and ethical perspective, that contributed to design the intervention programs for this group. The objective will permit to re-signify the beliefs in connection with the woman’s role in our present society. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:16:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:16:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2077 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/5072 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2077 http://hdl.handle.net/10584/5072 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe; No. 18: Jul-Dic 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112692552990720 |