Revisión paraguas sobre las revisiones de la literatura que discuten el ácido tranexámico como tratamiento de la hemorragia posparto en los últimos 5 años

La hemorragia posparto (HPP) se ha descrito como una causa importante de mortalidad materna a nivel mundial, y la causa más importante de esta en países en vía de desarrollo. El ácido tranexámico (ATX) se utiliza rutinariamente como tratamiento de esta emergencia médica, lo que vuelve pertinente la...

Full description

Autores:
Taborda Brieva, Guiselle Paola
Cabarcas Pacheco, Lizeth Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12944
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12944
Palabra clave:
Hemorragia uterina
Agentes fibrinolíticos
Embarazo
Mortalidad materna
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La hemorragia posparto (HPP) se ha descrito como una causa importante de mortalidad materna a nivel mundial, y la causa más importante de esta en países en vía de desarrollo. El ácido tranexámico (ATX) se utiliza rutinariamente como tratamiento de esta emergencia médica, lo que vuelve pertinente la recolección de la evidencia científica más reciente sobre el uso de este fármaco con el fin de generar un informe que permita a prestadores de salud leer de manera concisa los nuevos avances descritos en la literatura, evaluando el nivel de confiabilidad de estas revisiones con la herramienta AMSTAR-2. Se evaluó la calidad de la información de 23 revisiones que discutían el uso de TX como tratamiento para la HPP se encontró que la mayoría de los artículos presentaban información limitada y se basaban principalmente en el estudio WOMAN como referencia principal. Todos los estudios estuvieron de acuerdo en la eficacia del ácido tranexámico, especialmente cuando se administra en las primeras 3 horas después del parto. Sin embargo, algunos investigadores señalaron la necesidad de más evidencia en países de primer mundo. Se recomendó una dosis constante de 1 g intravenoso en las primeras 3 horas, con posibilidad de repetición si persiste el sangrado. La mayoría de los artículos sugirió el uso del ácido tranexámico como terapia coadyuvante. En cuanto a la confiabilidad, todas las revisiones obtuvieron una clasificación críticamente baja según el AMSTAR-2, debido a deficiencias metodológicas y falta de transparencia en la investigación.